Rompiendo el silencio social: Crece la visibilidad de los abortos y la muerte prenatal

Una de cada cinco mujeres sufrirá un aborto. Aun así, nadie habla abiertamente de este hecho que sigue siendo un tema tabú. La mayoría de abortos espontáneos son causados por problemas cromosómicos, pero también pueden influir el sobrepeso, el tabaco, el alcohol o problemas hormonales. Pero, ¿por qué se silencian los abortos? El luto después de la pérdida de un embarazo es diferente al resto de lutos. No se pierde un ser querido con quien se han compartido vivencias, se pierde una parte del cuerpo de la madre, una esperanza, el sueño y la ilusión de una persona que vendrá, un proyecto de vida.
¿Qué es la muerte prenatal?
La pérdida espontánea del feto antes de las 22 semanas de gestación se denomina aborto y a partir de entonces, muerte fetal o prenatal según la Organización Mundial de la Salud. En el supuesto de que el bebé nazca vivo, pero muera en los días posteriores al parto, se considera muerte perinatal.
El riesgo de aborto espontáneo crece con la edad. Primero a partir de los 30 años, vuelve a crecer a partir de los 35 y se incrementa todavía más a partir de los 40. Hoy por hoy hay más madres de 40 que de 25 según las últimas estadísticas de la INE (Instituto Nacional de Estadística). Los hábitos de vida han cambiado, pero también la precarización laboral ha obligado a muchas mujeres que querían ser madres a retrasar la maternidad y esto implica tener un mayor riesgo de aborto espontáneo.
Crece la visibilidad de los abortos y la muerte prenatal
Obras de teatro como “Una perra en un descampado” de la Claudia Cedó, fotografías sobre el luto gestacional y neonatal de la Norma Grau o el trabajo artístico de Paula Bonet a “Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión” están ayudando a visibilizar estas muertes de las cuales nadie hablaba.
- “Una gossa en un descampat” es una idea original de la autora Clàudia Cedó, que se basó en sus vivencias personales para crear esta obra de teatro que ganó tres premios Butaca y el de mejor texto en los premios de la Crítica 2018. Cedó sufrió la muerte fetal de su hijo cuando estaba embarazada de 5 meses y plasmó las emociones y sentimientos que experimentó al pasar por este duro trance en un texto dramatúrgico.
- La fotógrafa Norma Grau inició en 2011 el proyecto Stillbirth, dedicado a las despedidas, rituales y la creación de recuerdos para las familias que se encuentran en luto perinatal. La mayoría de padres no tienen ningún recuerdo, ninguna fotografía del breve paso de sus hijos y los expertos reconocen que es importante poder conservar recuerdos que ayuden a superar el luto. Con las imágenes se le otorga una identidad al bebé que ha fallecido. Norma Grau ofrece este servicio de forma gratuita y de momento han participado más de 200 familias de todo el país.
- “Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión” es un libro desplegable de ilustraciones que Paula Bonet pintó y escribió para su hija, una especie de diario íntimo con fragmentos creados el año que la perdió durante el embarazo. Se muestran diferentes especies de roedores y sus características.
Esta visibilización de los abortos y las muertes fetales está consiguiendo que se modifiquen protocolos en los centros sanitarios para mejorar la atención de las mujeres y sus parejas.
Blog » Rompiendo el silencio social: Crece la visibilidad de los abortos y la muerte prenatal
Posts relacionats

Mantener una buena higiene íntima es esencial para la salud de la zona vaginal y prevenir infecciones. Sin embargo, es importante saber que la zona íntima es delicada y no necesita una limpieza excesiva. Es por eso que surge la…

Dar a luz es uno de los momentos más íntimos y especiales que vive una mujer. Y hoy en día, hay diferentes opciones para que sea aún más especial. Una casa de partos es una de ellas. Se trata de…

La edad media de maternidad se ha retrasado en las últimas décadas y cada vez hay más mujeres que gestan a sus hijos pasados los 40 años. Esto incrementa algunos riesgos asociados al embarazo, dificulta la fecundación y también puede…

Las infecciones de orina son una de las problemáticas de salud leves más comunes entre las mujeres. Se trata de una inflamación aguda de la vejiga provocada por una bacteria, puede ser dolorosa e irritante, y muy peligrosa si se…