¿Puedo reclamar que me devuelvan el dinero de mi viaje de Semana Santa?

La irrupción del coronavirus en nuestras vidas ha cambiado todos los planes. Ahora mismo, un porcentaje alto de la población ya estaría disfrutando de sus vacaciones de Semana Santa, en la playa, la montaña, la nieve o en el extranjero. Pero todos esos viajes se han tenido que anular a consecuencia del Estado de Alarma. El objetivo es frenar la cadena de contagios y eso pasa por quedarnos en casa. ¿Qué pasa con todos los billetes anulados, los vuelos cancelados y las reservas de hoteles perdidas? Te contamos cómo reclamar o si ya lo has hecho, cuáles son los siguientes pasos a seguir. Apunta estos consejos para reclamar el dinero de tu viaje de Semana Santa.
Cómo reclamar la devolución del dinero de tu viaje de Semana Santa
El primer paso es consultar la política de cancelación con el operador de turno (compañía aérea, hotel, organizador de rutas y excursiones…). En algunos casos en el correo electrónico de confirmación se suele indicar el periodo de cancelación gratuito y gestionar de forma telemática y rápida. En el caso de que ese período ya hubiera expirado existen diferentes fórmulas dado lo extraordinario de la situación.
Agencias de viajes
El Real Decreto aprobado por el Gobierno central establece que los viajes combinados emitidos por agencias de viajes podrán cambiarse por bonos de hasta un año de vigencia si el operador no devuelve el importe en metálico. De todas maneras, si no fuera posible concretar una nueva fecha de viaje durante ese período de tiempo, la agencia está obligada a devolver el dinero.
Vuelos de compañías aéreas
En cuanto a los vuelos comprados directamente a la compañía, la reclamación debe presentarse ante la aerolínea en la forma en la que se indique. Pueden darse 2 circunstancias: Que la propia compañía haya cancelado el vuelo o que el comprador/a decida no volar por las circunstancias actuales.
En el primer caso se suele resolver con un bono de un año de vigencia o el reembolso del importe del billete. Si la compañía hiciera caso omiso, se puede reclamar ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
En el segundo caso, es necesario solicitar la cancelación o el aplazamiento alegando causa de fuerza mayor. El ejecutivo central ha restringido la libertad de circulación, eso significa que por causas ajenas al comprador/a no podrá viajar. De todas maneras, estos pasajeros no pueden reclamar compensación económica porque se ha producido por circunstancias ajenas a la compañía.
Hoteles
La cancelación de las reservas es algo más complicada si el establecimiento se encuentra en países que no han cerrado los negocios de hostelería. En cualquier caso, se debe intentar cancelar dentro del período que tenga habilitado el hotel en cuestión. Será más fácil si se adquirió una tarifa reembolsable, si no lo era el viajero/a lo tendrá algo más complicado, pero siempre debe reclamar alegando una circunstancia excepcional y de causa mayor.
Déjanos tus comentarios en esta publicación de Instagram y síguenos para más información
Blog » ¿Puedo reclamar que me devuelvan el dinero de mi viaje de Semana Santa?
Posts relacionats

Las mutualidades de previsión social trabajan con el apoyo mutuo como base de todas sus actuaciones y argumentario. El objetivo principal es ofrecer soluciones a sus mutualistas; todo sin ningún ánimo de lucro y revirtiendo hasta el último euro de…

¿Qué significa ser socialmente responsable? En el mundo de la empresa, el asociacionismo, las mutualidades de previsión social y otras entidades, asumir responsabilidades con el entorno estableciendo compromisos sociales, económicos y ambientales está cada vez más valorado y reconocido como…

Territorio, proximidad, ahorro y medio ambiente. La sociedad está cada vez más concienciada sobre la importancia de vivir en un mundo más justo, con recursos suficientes y que lucha para paliar la emergencia climática actual. Esto se traduce en alternativas…

Una mutualidad tiene la obligación de proporcionar apoyo y seguridad a sus mutualistas, no tiene ánimo de lucro y revierte todos sus beneficios en nuevos servicios y coberturas gratuitas. Pero además, en el caso de Previsora General, tiene otra ventaja…