¿Puedo disfrutar de la baja por maternidad si soy autónoma?

Maternidad y trabajo autónomo son dos conceptos que asustan. Haciendo una comparación con el mundo de la cocina, podrían traducirse como el intento de mezclar agua y aceite. La vida del trabajador o trabajadora por cuenta propia es más incierta que con un contrato laboral con una nómina fija. En el caso de los emprendedores se tienen que enfrentar a jornadas sin horarios fijos, papeleo administrativo, plazos de cobro… Y cuando una mujer emprendedora decide ser madre, ¿podrá hacer la baja por maternidad completa? Desde Previsora General te explicamos las diferentes situaciones que se pueden dar y qué previsiones se pueden llevar a cabo para asegurarse poder dejar de facturar durante unos meses. Recuerda que puedes acceder a los diferentes seguros para autónomos de los que disponemos y también para empresas.
Los requisitos para tener derecho a la baja por maternidad
La baja por maternidad no se aplica exclusivamente a los partos naturales, también se puede solicitar después de una adopción, acogida o tutela de un familiar. Para poder disfrutarla si eres una trabajadora por cuenta propia tienes que cumplir los siguientes requisitos:
- Estar dada de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). O bien disponer de una baja médica o estar en situación de desocupación con prestación.
- Estar al día de los pagos a la Seguridad Social.
- 90 días cotizados (régimen general o autónomo indistintamente) en los últimos 7 años para las mujeres de entre 21 y 26 años.
- 180 días cotizados en los últimos 7 años o, por el contrario, 360 días en la totalidad de la vida laboral para las mujeres mayores de 26.
En cuanto a la cantidad que recibirás durante tu periodo de baja laboral, está establecido que sea el 100% de tu base reguladora (el que cobras). Aun así, te bonificarán la totalidad de las cuotas de autónomos durante el periodo que estés de baja.
Por otro lado, también existe un tipo de tarifa plana de un año de duración para todas aquellas mujeres autónomas que después de haber sido madres quieran retomar su actividad anterior. Eso sí, se tiene que solicitar antes de que pasen 2 años desde la pausa.
De todas maneras, desde Previsora General te recomendamos acogerte a nuestro seguro Autónomos Premium, que cubre un subsidio diario en caso de que tengas que coger la baja durante el embarazo y/o el después del parto.
Blog » ¿Puedo disfrutar de la baja por maternidad si soy autónoma?
Posts relacionats

Las vacaciones, las bajas médicas, las declaraciones trimestrales… Los autónomos tienen menos ventajas laborales que los trabajadores por cuenta ajena y más responsabilidades burocráticas. Aun así, pueden disfrutar de las prestaciones si se hacen con un buen seguro y algunas…

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

Las cuotas mensuales, el IVA trimestral, las declaraciones de impuestos… Los trabajadores y trabajadoras autónomas tienen que hacer frente cada mes a una gran cantidad de gastos fijos, al margen de su actividad empresarial, esto provoca que una gran mayoría…

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización de muchos negocios y también de buena parte de la administración pública. Todavía son muchos los trámites que se tienen que hacer presencialmente, pero poco a poco las instituciones actualizan sus webs y…