¿Cómo solicito la baja por paternidad si soy autónomo?

Las vacaciones, las bajas médicas, las declaraciones trimestrales… Los autónomos tienen menos ventajas laborales que los trabajadores por cuenta ajena y más responsabilidades burocráticas. Aun así, pueden disfrutar de las prestaciones si se hacen con un buen seguro y algunas están contempladas tenga o no tenga una póliza de previsión. Un ejemplo es la baja por paternidad, muchas personas creen que si no trabajan, no facturan y este permiso retribuido es inviable, pero en realidad todos los autónomos tienen derecho a acogerse. ¿Cómo se hace? Desde Previsora General te explicamos cómo puedes solicitar la baja por paternidad si eres autónomo y cuáles son los requisitos y los derechos asociados.
Recuerda que puedes beneficiarte de los seguros para empresas y autónomos de Previsora General.
Cómo solicitar la baja por paternidad
Los autónomos tienen derecho a disfrutar de la baja por paternidad si han tenido un hijo, han adoptado o han acogido o tutelado a un familiar. Durante este periodo el autónomo estará inactivo, no estará ingresando dinero, así que la Seguridad Social es la institución que se hará cargo del pago de una prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes durante la baja por paternidad. El trabajador por cuenta propia recibirá el 100% de la base reguladora.
¿Cómo se solicita? Presentando toda una serie de documentación necesaria para realizar el trámite físicamente en una oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (se puede pedir cita previa desde la web, por teléfono o desde la aplicación App Cita Previa). También se puede llevar a cabo por internet con un certificado digital o DNI electrónico accediendo al portal Tu Seguridad Social con un registro previo. La documentación que se tiene que presentar es la siguiente:
- Formulario de solicitud del registro oficial de nacimiento o adopción.
- El libro de familia o certificado de paternidad o resolución judicial (en el caso de una adopción).
- Copia del DNI.
- Declaración de situación de la actividad para trabajadores por cuenta propia.
- Número de la cuenta bancaria en la que se tenga que depositar la prestación.
La documentación se tiene que presentar durante los 15 días posteriores al nacimiento, adopción o acogida. En caso contrario se perdería el derecho a disfrutar de este permiso de paternidad.
Las primeras 6 semanas son obligatorias, pero las otras 10 se pueden disfrutar a lo largo de los primeros 12 meses desde el nacimiento o bien renunciar a ellas.
Los requisitos para cobrar la baja por paternidad si eres autónomo
- Estar dado de alta en la Seguridad Social y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- Estar al corriente de los pagos de cotizaciones.
- Haber cotizado durante un mínimo de 180 días a la Seguridad Social los 7 años anteriores al inicio de la baja o 360 días a lo largo de toda su vida laboral si tienen más de 26 años. Entre los 21 y los 26 años, las condiciones son de 90 días los 7 años anteriores o 180 días en total. Los menores de 21 años están exentos de haber cotizado un mínimo de tiempo.
Durante el permiso de paternidad el autónomo tiene una bonificación del 100% en la cuota mensual.
Blog » ¿Cómo solicito la baja por paternidad si soy autónomo?
Posts relacionats

Maternidad y trabajo autónomo son dos conceptos que asustan. Haciendo una comparación con el mundo de la cocina, podrían traducirse como el intento de mezclar agua y aceite. La vida del trabajador o trabajadora por cuenta propia es más incierta…

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

Las cuotas mensuales, el IVA trimestral, las declaraciones de impuestos… Los trabajadores y trabajadoras autónomas tienen que hacer frente cada mes a una gran cantidad de gastos fijos, al margen de su actividad empresarial, esto provoca que una gran mayoría…

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización de muchos negocios y también de buena parte de la administración pública. Todavía son muchos los trámites que se tienen que hacer presencialmente, pero poco a poco las instituciones actualizan sus webs y…