Los nuevos tratamientos de la fibrosis quística

Hoy se celebra el Día Nacional de la Fibrosis Quística, una enfermedad crónica, hereditaria y degenerativa que afecta a los sistemas respiratorio y digestivo, pulmones y páncreas. La incidencia de esta dolencia es de 1 persona cada 5.000 nacimientos; en total en España hay unos 2.500 afectados. Los expertos calculan que 1 de cada 35 habitantes son portadores sanos de la enfermedad, para manifestarse los dos progenitores tienen que ser portadores del gen afectado. Las asociaciones de pacientes impulsaron que el cuarto miércoles de abril se conmemore una jornada para informar y concienciar. Desde noviembre los enfermos tienen acceso a nuevos tratamientos de la fibrosis quística.
Nuevos tratamientos de la fibrosis quística financiados por el Estado
El Sistema Nacional de Salud incluye la prestación farmacéutica de dos nuevos fármacos indicados para tratar la fibrosis quística:
- Orkambi (menores de 12 años).
- Symkevi (mayores de 12 años).
Estos dos nuevos fármacos se dispensarán exclusivamente en la farmacia hospitalaria a todos aquellos pacientes que hayan sido diagnosticados. Fueron aprobados previamente por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos.
Estos dos medicamentos frenan el deterioro físico que implica padecer fibrosis quística, ambos son del laboratorio Vertex y ya están consiguiendo mejorar la calidad de vida de los afectados sin coste alguno.
Tras años de negociaciones con el laboratorio, se ha conseguido incluir en el Sistema Nacional de Salud estos medicamentos tan importantes para el día a día de los enfermos de fibrosis quística y que sus vidas sean un poco más fáciles.
Como hemos explicado antes, la fibrosis quística se debe a la alteración de un gen denominado CFTR localizado en el cromosoma 7. Algunos de los síntomas son:
- Sabor salado de la piel.
- Bajo peso.
- Problemas digestivos y respiratorios.
La enfermedad puede manifestarse desde el nacimiento o ya en la edad adulta. Para que el tratamiento sea efectivo es muy importante llevar una alimentación saludable, la práctica de ejercicio y una terapia respiratoria para fortalecer el tórax contra las infecciones e inflamaciones.
Déjanos tus comentarios en esta publicación de Instagram y síguenos para más información
Blog » Los nuevos tratamientos de la fibrosis quística
Posts relacionats

La fibrosis quística es una enfermedad de origen genético que afecta a todos los órganos que producen secreciones (pulmones, hígado, órganos reproductivos, páncreas, etc.) Lo que hace esta enfermedad es que las secreciones se vuelvan más espesas y, por tanto, quien…

El verano se aproxima y con la nueva estación también lo hacen las buenas temperaturas y los días soleados. Es normal hacer más vida en la calle, en las terrazas, playas, piscinas y en definitiva, en espacios abiertos. Esto tiene…

Si te apasiona jugar al tenis o lo practicas de forma profesional, es probable que hayas experimentado alguna vez este tipo de dolor. Se trata de una lesión que afecta a los tendones del brazo y puede provocar molestias bastante…

El Día Mundial de la Salud se conmemora cada año el 7 de abril y es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre temas de salud global y promover la importancia de mantener…