Saltear al contenido principal

3 supuestos para que un accidente se considere laboral

Accident-laboral

La normativa ha mejorado, las medidas de seguridad de las empresas también y los trabajadores realizan cada vez más formaciones para evitarlos. Aun así, trágicamente, los accidentes laborales siguen existiendo. La máxima prioridad de las empresas es evitarlos, también la de los propios trabajadores, pero siempre es imprescindible estar preparado cuando tienen lugar. Al margen de esto es importante saber distinguir cuándo se trata de un accidente laboral y cuándo queda fuera del ámbito de trabajo. Desde Previsora general te recordamos que disponemos de seguros de accidentes para particulares, para autónomos y empresas. Aun así, te explicamos algunas premisas a tener en cuenta para que un accidente sea considerado de trabajo.

 

¿Qué es un accidente de trabajo?

Un accidente laboral tiene lugar cuando un trabajador sufre alguna lesión, ya sea física o psíquica a consecuencia del desarrollo de su tarea en la empresa que lo tiene contratado. Y esto puede ocurrir durante su jornada laboral o en el trayecto de ir y volver al puesto de trabajo o a casa.

Los daños pueden ser temporales, permanentes (incapacitado, invalidez) o definitivos (causar la muerte del trabajador).

 

Los supuestos para que un accidente se considere laboral

  1. La principal premisa es que el incidente tenga una relación directa entre la lesión y la ocupación del trabajador.
  2. Los infartos, trombosis, hemorragias cerebrales o enfermedades similares solo se consideran accidentes laborales si tienen una relación directa con el trabajo, algo que es difícil de probar.
  3. Se tienen en cuenta las imprudencias del trabajador. Es decir, si actúa de mala fe o sin seguir las medidas de seguridad correspondientes de forma consciente, los daños no quedan cubiertos por las compañías aseguradoras y el accidente laboral queda invalidado.

En caso de que un accidente no se considere laboral, la empresa no se hace responsable, aunque tenga lugar en el centro de trabajo. Por lo tanto, el trabajador no podrá cobrar la indemnización económica de la que se haría cargo la empresa en una situación de accidente laboral comprobado.

Blog » 3 supuestos para que un accidente se considere laboral

accident laboralaccident treballaccidente laboralaccidente trabajoassegurança treballadorsseguro de accidentesseguro trabajadores
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

seguro-de-accidentes ¿Por qué debería contratar un seguro de accidentes?

La incertidumbre forma parte de la vida y aunque nos pasemos nuestra existencia haciendo planes a veces la realidad se encarga de despertarnos y obligarnos a cambiar el rumbo. Los accidentes inesperados existen y pueden sorprendernos en cualquier momento. Te…

Entidad-de-personas-y-no-clientes Previsora General: una mutualidad de personas y no de clientes

Las mutualidades de previsión social trabajan con el apoyo mutuo como base de todas sus actuaciones y argumentario. El objetivo principal es ofrecer soluciones a sus mutualistas; todo sin ningún ánimo de lucro y revirtiendo hasta el último euro de…

Entitat-socialment-responsable Previsora General: una entidad socialmente responsable

¿Qué significa ser socialmente responsable? En el mundo de la empresa, el asociacionismo, las mutualidades de previsión social y otras entidades, asumir responsabilidades con el entorno estableciendo compromisos sociales, económicos y ambientales está cada vez más valorado y reconocido como…

Entidad-de-proximidad Previsora General, una entidad que ofrece servicios de proximidad

Territorio, proximidad, ahorro y medio ambiente. La sociedad está cada vez más concienciada sobre la importancia de vivir en un mundo más justo, con recursos suficientes y que lucha para paliar la emergencia climática actual. Esto se traduce en alternativas…

Volver arriba