Saltear al contenido principal

Las mejores apps para practicar ejercicio

Apps-salud

La práctica de ejercicio es imprescindible para mantener una vida saludable. Las rutinas y los buenos hábitos alimentarios y de control del estrés y la ansiedad se tienen que acompañar de deporte y movimiento para asegurar una vida activa y alejada del sedentarismo, algo que reduce la calidad de vida y puede crear problemáticas relacionadas con la salud física, pero también mental. El auge de las aplicaciones llegó ya hace tiempo al mundo del deporte y son una forma excepcional de controlar y gestionar la práctica de deporte saludable. Desde Previsora General te explicamos cuáles son las mejores apps para conseguir tus objetivos. Recuerda que con el seguro de salud tienes acceso a todas las especialidades médicas y a descuentos en algunas disciplinas deportivas a través del Club Avantsalut.

Los motivos para usar apps para practicar ejercicio

Hay muchas opciones más allá del clásico gimnasio. De hecho, en los últimos años se han reactivado otras prácticas de deporte al aire libre sin importar si se practican en un entorno natural o en mitad de la ciudad. Hablamos del running o salir a correr, el ciclismo o la natación en aguas abiertas (fuera de una piscina, principalmente en el mar). Conectando las prácticas a una aplicación móvil conseguiremos:

  • Una mejor gestión. Se indican los kilómetros recorridos, el tiempo invertido…
  • Mayor grado de compromiso. Se indica el trabajo realizado y cuánto falta para lograr tu propósito.
  • Más seguridad. Control de las calorías perdidas, pulsaciones, etc.
  • Histórico de datos. Permite guardarlo todo.

Las mejores aplicaciones para practicar ejercicio

Te detallamos algunas de las mejores aplicaciones del mercado: 

  1. Google Fit. Es una de las más completas, ya que permite grabar datos de diferentes actividades físicas: Correr, andar, pedalear, yoga…
  2. Sports Tracker. Lo que más destaca de esta app es que dispone de mapas del territorio en los cuales geolocaliza las diferentes actividades físicas que realiza el usuario.
  3. Esta aplicación es una especie de entrenador personal. Permite gestionar todo tipo de actividades deportivas y contiene planes de entrenamiento específicos.
  4. Virtuagym Fitness. Permite entrenamientos personalizados y con rutinas sin salir de casa.

Estas aplicaciones forman parte de una selección entre las apps generalistas más utilizadas. Dependiendo del tipo de entrenamiento también se pueden usar unas más específicas como Yoga Studio para los amantes del yoga o El gurú del Pilates, para los practicantes de esta disciplina.

Blog » Las mejores apps para practicar ejercicio

aplicacionesaplicaciones de deporteapps deportedeporte a tu ritmo
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

rendimiento-deportivo-y-salud-bucodental Mejora tu salud bucodental para incrementar tu rendimiento deportivo

Cada vez hay más estudios que acreditan la relación que existe entre diferentes enfermedades y dolencias que a priori no tienen nada que ver entre sí. Está demostrado que aquello que afecta una parte del cuerpo también puede influir en…

Pasos-diarios Descubre cuántos pasos tienes que dar al día para mejorar tu salud

Hacer deporte es imprescindible si se quiere llevar una vida activa y más saludable. Todos los estudios indican que la dieta no es suficiente si no se acompaña de la práctica de ejercicio regular. Por eso los expertos recomiendan establecer…

Hipopresivos 4 ejercicios saludables de abdominales hipopresivos

Los abdominales hipopresivos se han puesto de moda en los últimos años. Tanto es así que la mayoría de gimnasios y entrenadores personales los recomiendan como una alternativa a los tradicionales. Según los profesionales: Son más seguros, trabajan músculos en…

Meditación-en-el-yoga Los 6 beneficios de la meditación en el yoga

La práctica del yoga y la meditación son dos disciplinas que acostumbran a realizarse de forma conjunta y que en los últimos años se han popularizado en los países occidentales. Se trata de prácticas ancestrales que han llegado a las…

Volver arriba