Saltear al contenido principal

Guía para registrar tu logo o marca personal

Logo-y-marca-personal

Los plagios, la usurpación de identidades y el intrusismo están a la orden del día en todos los sectores empresariales, sobre todo en los que se dedican a la moda o el diseño gráfico. Por eso es tan importante que los freelance y profesionales por cuenta propia siguen una guía didáctica que les permita conservar la propiedad intelectual de sus creaciones. En este blog hemos hablado de la tecnología NFT, pero ahora nos centramos en la parte que históricamente ha sido la responsable de garantizar la autenticidad de una empresa, proyecto o producto: Registrar tu logo o marca personal. Desde Previsora General te proporcionamos una pequeña guía para llevarlo a cabo de forma fácil y te recordamos que ofrecemos seguros para autónomos y empresas.

Diferencias entre marca, nombre comercial y logo empresarial

Escoger el nombre comercial de un proyecto empresarial es seguramente uno de los pasos más relevantes de la aventura de emprender. ¿Por qué? El naming es también imagen y contribuirá a la idea que tienen de nosotros los clientes potenciales y nuestra competencia. Pero no solo esto, el nombre permitirá validar que un producto o servicio nos pertenece, ya que también entran en juego la autenticidad y la originalidad; todo formará parte de la llamada identidad de marca.

De hecho, una de las cosas más destacadas antes de registrar un logo o marca personal es saber diferenciar entre marca y nombre comercial. En el primer caso hablamos del nombre por el que se conoce e identifica un producto o servicio en concreto, se recomienda que sea corto y fácil de pronunciar y recordar. En el caso del nombre comercial, sería el nombre que denomina al negocio o empresa. En cuanto al logo, se trata del elemento gráfico que se asocia a la empresa, normalmente se trata de símbolos o imágenes.

Guía de registro de un logo empresarial o marca personal

Los autónomos pueden registrar su logo y marca personal con ayuda externa o ellos mismos, disponiendo del derecho completo sobre la marca.

  1. Consultar la disponibilidad del nombre en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), en la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE o en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
  2. Asegurarse de que el nombre también tenga libre el dominio web.
  3. Una vez escogido un nombre que esté libre se tiene que iniciar la tramitación en la web de la OEPM haciendo clic en la pestaña MARCAS Y NOMBRES COMERCIALES y acceder al apartado del menú izquierdo «Trámites en línea».
  4. Seguidamente, clica en «Trámites para signos distintivos» y accede a la «Solicitud de Marcas».
  5. Rellena el formulario e incluye también en este paso tu logotipo diseñado.
  6. Guarda el borrador, paga las tasas, presenta la solicitud y guarda el justificante de la transacción.

El tiempo de resolución es de unos 12 meses y se puede alargar hasta los 20 meses en el supuesto de que falte alguna documentación. El periodo de validez es de 10 años y se puede renovar con el pago de las tasas correspondientes.

Blog » Guía para registrar tu logo o marca personal

identidad de marcaidentitat de marcalogotiplogotipo
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

start-up LAS FASES DE CREACIÓN DE UNA START-UP

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

registro mercantil Trámites sin salir de la oficina: El nuevo Registro Mercantil

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización de muchos negocios y también de buena parte de la administración pública. Todavía son muchos los trámites que se tienen que hacer presencialmente, pero poco a poco las instituciones actualizan sus webs y…

IAE cast Las claves principales del IAE

Los impuestos y las cuotas son los principales escollos con los que se encuentran los nuevos emprendedores. Ganas de abrir negocios hay muchas, pero un número importante de personas dan marcha atrás antes de abrir puertas a consecuencia de todos…

impuesto MEI Las claves del MEI, un nuevo impuesto

La irrupción de nuevos impuestos siempre es una cuestión que preocupa a los ciudadanos, especialmente a los autónomos, que pueden ver cómo su cuota de gastos fijos se incrementa algo más de lo que es habitual. Este 2023 ha entrado…

Volver arriba