Consejos para escoger el mejor tratamiento de reproducción asistida

Una de cada 5 mujeres de entre 35 y 39 años sufrirá un aborto. La edad de la gestante es uno de los principales factores de riesgo para que un embarazo no tenga éxito y el retraso, cada vez más habitual de la edad en la que las mujeres deciden ser madres, ha provocado que estas tasas se incrementen. Los abortos espontáneos sumados a los problemas de fertilidad (cada vez mayores también a consecuencia de la edad) han contribuido a que los tratamientos de reproducción asistida se incrementen.
El seguro médico Previsalud de Previsora General incluye la tarjeta Club Salud con la que se puede acceder a servicios de bienestar a precios especiales, entre ellos el de los tratamientos de reproducción asistida.
Tipos de tratamientos de reproducción asistida
Existen varios tratamientos de reproducción asistida, técnicas que han avanzado en las últimas décadas y han permitido que el porcentaje de éxito sea cada vez mayor.
- Inseminación artificial. Es una de las técnicas más conocidas por el público en general y también una de las más exitosas. Es, sin lugar a dudas, la más sencilla y consiste en la introducción de una muestra de semen (previamente preparada en el laboratorio) en el útero de la mujer. De esta manera se incrementan las posibilidades de fecundación natural.
- Fecundación in vitro. Es otra de las más conocidas y más utilizadas, sobre todo por mujeres que han superado los 40 años y tienen dificultades para quedarse embarazadas. Consiste en la unión del óvulo y el espermatozoide en el laboratorio para obtener embriones ya fecundados que posteriormente se transfieren al útero de la mujer para que se desarrollen y se produzca un embarazo.
- Ovodonación. Se trata de una fecundación in vitro con óvulos de una donante y los espermatozoides de su pareja o bien procedentes de un banco de semen. Se utiliza en los casos en los que la paciente no puede gestar un embrión por sí misma porque no genera óvulos de calidad o padece algún tipo de infertilidad.
- Congelación de óvulos. El retraso en la edad de maternidad ha provocado que cada vez más mujeres decidan congelar sus óvulos para utilizarlos en el momento en el que desean ser madres. Se recomienda hacerlo antes de los 35 años. En el momento que deciden ser madres lo habitual es realizar un tratamiento de fecundación in vitro con esos óvulos e implantar el embrión en el útero materno.
Consejos para elegir el mejor tratamiento de reproducción asistida
- Dejarse aconsejar por un profesional médico.
- Valorar la situación personal de la pareja o mujer que desea ser madre en solitario.
- Tener en cuenta las dificultades que presenta la mujer: Dificultad para conseguir el embarazo, edad, calidad de los óvulos… (Se recomienda fecundación in vitro).
- También tener en cuenta las dificultades que presenta el hombre: Calidad de los espermatozoides, velocidad, etc. (Se recomienda inseminación artificial).
Blog » Consejos para escoger el mejor tratamiento de reproducción asistida
Deja una respuesta
Posts relacionats

España registró 175.905 intentos de embarazo asistido en 2017, las cifras más recientes que se han publicado hasta el momento. De este total, la Sociedad Española de Fertilidad cifra en un 20% los tratamientos de reproducción asistida que realiza la…

Los procesos de reproducción asistida pueden generar estrés y dificultades de gestión emocional para las parejas que se enfrentan a ellos. El luto por la fertilidad es todavía un tabú en nuestra sociedad, lo que empeora la salud mental de…

Mantener una buena higiene íntima es esencial para la salud de la zona vaginal y prevenir infecciones. Sin embargo, es importante saber que la zona íntima es delicada y no necesita una limpieza excesiva. Es por eso que surge la…

Dar a luz es uno de los momentos más íntimos y especiales que vive una mujer. Y hoy en día, hay diferentes opciones para que sea aún más especial. Una casa de partos es una de ellas. Se trata de…
¡Muy buen post! Son muchos los tratamientos que se pueden llevar a cabo para la reproducción asistida, pero es importante buscar para dar con el más adecuado para cada pareja. Por suerte, hay centros en los que te facilitan este proceso, aconsejándote el tratamiento más adecuado a tus necesidades.