Saltear al contenido principal

Conoce las diferencias básicas entre una factura y una factura proforma

Factura-proforma-autónomo

Si trabajas por cuenta propia y hace poco tiempo que has iniciado un nuevo proyecto laboral, seguro que te estarás encargando tú mismo de los diferentes aspectos iniciales cuando se emprende un negocio. La parte administrativa puede convertirse en una de las más pesadas si no se está acostumbrado a redactar presupuestos, hacer facturas, cobros y otros trámites. Por eso desde Previsora General te explicamos algunos aspectos básicos como la diferencia entre una factura y una factura proforma, ya que seguramente muchos proveedores de servicios te hablarán de ella. Recuerda que nuestra mutualidad te ofrece seguros para autónomos y también para empresas.

¿Qué es una factura proforma?

Una factura proforma se podría definir como la factura previa a la factura ordinaria. ¿Por qué se utiliza? Permite especificar detalles de la venta de productos o prestación de servicios que se recibirán y aparecen reflejados los datos que figurarán en la factura final, pero en este caso, el documento no tiene validez fiscal. ¿Cuáles son las características principales?

  • La factura proforma se usa cuando existe cierta relación con el cliente. En caso contrario se emplearía un presupuesto, ya que permite el envío de un primer documento informativo que el cliente puede aceptar, rechazar o modificar.
  • La factura proforma puede servir como borrador de la factura final.
  • La factura proforma no tiene validez fiscal, ni legal.
  • Esta factura no se puede modificar.
  • En el encabezado se tiene que indicar que se trata de una factura proforma.
  • Se usa habitualmente en el comercio internacional para declarar el valor de las mercancías en las aduanas.
  • También sirve para justificar una operación que todavía no se ha realizado.

La información que tiene que incluir una factura proforma

Al margen de la indicación en el encabezado que acredita que se trata de una factura proforma, el documento tiene que incluir otros parámetros:

  • Fecha de emisión.
  • Datos del vendedor y del cliente incluyendo el número de identificación fiscal.
  • Descripción de los productos y servicios incluyendo el precio.
  • Impuestos a aplicar.

Blog » Conoce las diferencias básicas entre una factura y una factura proforma

facturafacturasfacturespresupuesto
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Factura-electrónica 6 consejos para hacer una factura electrónica válida

La pandemia de coronavirus ha llegado para cambiar el mundo y hacerlo totalmente digital. Ya hacía algunos años que las gestiones telemáticas iban ganando terreno, los confinamientos de los años 2020 y 2021 representan el empujón que le faltaba a…

Autónomos LOS DOS TIPOS DE SEGUROS PARA AUTÓNOMOS: TU ALTERNATIVA AL SEGURO TRADICIONAL

Ser autónomo conlleva una serie de desafíos y responsabilidades únicos, entre ellos la necesidad de contar con un seguro que proteja tu bienestar financiero en caso de enfermedad, accidente u otros imprevistos. En este artículo, te presentaremos los dos tipos…

Tendencias de mercado TENDENCIAS DE MERCADO

La palabra «TREND», tendencia en inglés significa “cambio”. La podemos definir como aquel proceso de cambio en los grupos humanos, que da lugar a nuevas necesidades, deseos, formas de comportamiento y por ende a nuevos productos y servicios. Las tendencias…

start-up LAS FASES DE CREACIÓN DE UNA START-UP

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

Volver arriba