Saltear al contenido principal

Cómo hacer frente a la hiperactividad de tu hijo o hija

hiperactividad niños

Cada 13 de julio se conmemora el día internacional del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que afecta a un 3’4% de la población general. También se trata del trastorno más frecuente en la infancia y la adolescencia, de hecho, se calcula que de media por cada aula escolar hay entre 1 y 3 afectados. ¿Cómo se hace frente a un diagnóstico de este tipo? Desde Previsora General te explicamos de qué manera afecta la hiperactividad a los niños y algunos consejos para hacer frente a este trastorno.

Recuerda que con nuestro seguro de salud puedes disfrutar de visitas y pruebas diagnósticas de todas las Especialidades como pediatría.

¿Qué es la hiperactividad?

La hiperactividad es una alteración del desarrollo cerebral que afecta al proceso de maduración de diferentes zonas del cerebro. Se caracteriza por un déficit en el autocontrol que deriva en dificultades para sostener y dirigir la atención, para el control del movimiento y para controlar la primera respuesta, actuando sin valorar las consecuencias.

Consejos para hacer frente a la hiperactividad de los niños y niñas

  1. Establece una rutina estructurada. Los niños con hiperactividad se benefician de tener una rutina diaria predecible. Los horarios regulares para las comidas, el tiempo de estudio, el juego y el descanso proporcionan un sentido de estabilidad y los ayudará a canalizar su energía de manera más efectiva.
  2. Proporciona un entorno tranquilo. Reduce el ruido, limita el acceso a dispositivos electrónicos y crea espacios designados para las diferentes actividades, como una área de estudio sin distracciones.
  3. Fomenta la actividad física regular. La hiperactividad se caracteriza por un exceso de energía, por lo cual es importante que tu hijo o hija pueda liberarla de manera positiva a través de los deportes, los juegos al aire libre o las clases de baile.
  4. Establece límites y normas claras. Explícale las expectativas y las consecuencias de sus acciones. Utiliza recordatorios visuales, como un calendario o una lista de tareas, para ayudarlo a recordar las normas y las rutinas.
  1. Usa técnicas de organización. Ayuda a tu hijo a mantenerse organizado utilizando técnicas como las listas de tareas, horarios y recordatorios visuales.
  1. Fomenta la comunicación abierta. Anima a tu hijo a expresar sus sentimientos y emociones de manera abierta. Escucha con atención sus experiencias. Esto ayudará a fortalecer su autoestima y a gestionar de manera más efectiva su hiperactividad.
  1. Busca apoyo profesional. La ayuda de profesionales como pediatras, psicólogos o terapeutas ocupacionales especializados en trastornos del comportamiento es imprescindible. Ellos pueden proporcionarte estrategias adicionales y orientación personalizada para gestionar la situación.

Blog » Cómo hacer frente a la hiperactividad de tu hijo o hija

dèficit d'atenciódéficit de atenciónhiperactividadhiperactivitatpsicologia infantilTDAH
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Presión-de-grupo 4 pautas para gestionar la presión de grupo en niños y adolescentes

Los seres humanos queremos ser aceptados y reconocidos, esta es una de las principales características comunes en nuestra especie. Y para conseguirlo muchas veces imitamos el comportamiento de los otros, de un grupo social en concreto, para conseguir que nos…

salud bucodental infantil Salud bucodental en niños, ¿qué debemos tener en cuenta?

Los profesionales de la odontología hacen campañas de concienciación desde hace décadas advirtiendo de las consecuencias que puede tener una nula o negligente limpieza de los dientes en la población general. Lavarse los dientes se ha convertido en un gesto…

retraso-lenguaje 7 consejos para la mejora del lenguaje en niños y niñas

El lenguaje forma parte de los cimientos del desarrollo psicomotor, comunicativo y social de los niños. A veces, las fases llegan con un poco de retraso respecto a la media general o a los denominados percentiles. Lo más importante es…

Señales-dislexia 8 señales para detectar la dislexia

La detección de problemas en el aprendizaje se lleva a cabo en edades cada vez más tempranas, lo que facilita la búsqueda de tratamientos y soluciones. Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia y desde…

Volver arriba