4 pautas para gestionar la presión de grupo en niños y adolescentes

Los seres humanos queremos ser aceptados y reconocidos, esta es una de las principales características comunes en nuestra especie. Y para conseguirlo muchas veces imitamos el comportamiento de los otros, de un grupo social en concreto, para conseguir que nos acepten. Esto sucede sobre todo en los años de niñez cuando los caracteres no están definidos y no se tienen las herramientas por no ceder a la presión de grupo. En la vida adulta es más fácil huir de los lugares comunes y reafirmarse en una manera de comportarse y vivir la vida. Si tus hijos o hijas han cedido a la presión de grupo te damos algunas pautas para gestionar su comportamiento.
¿Qué es la presión de grupo?
La sociedad está llena de personas con intereses y opiniones diferentes. Los hilos de pensamiento mayoritarios son los que disponen de más ventajas porque afectan además personas. Y si dentro de un grupo de la mayoría encontramos una minoría que actúa de manera diferente, la presión del resto del grupo puede hacer que cambio para tratar de encajar. En el caso de los niños es muy común:
- Querer encajar.
- Hacer el que hacen los otros niños y tener el que tienen.
- No sentirse extraños.
- Miedo a ser rechazados.
- No saben el que vuelan realmente.
4 pautas que tienen que seguir los padres para ayudar a los hijos que sienten la presión de grupo
- Enseñar a los niños y niñas a decir NO. Es importante que ante ciertas cosas que no vuelen hacer sepan decir que no con normalidad y sin presión.
- Desarrollar una buena autoestima. Es capital porque no los afecte negativamente las criticas y opiniones del resto.
- Escoger a un buen círculo de amigos. Es importante que tus hijos e hijas estén rodeados otros niños que formen una red de apoyo y respeto y tolerancia.
- Extraer la parte positiva. La influencia otros comportamientos, a veces, puede tener su punto positivo como por ejemplo un grupo que mayoritariamente saca buenas notas puede ayudar a aquellos que se los cuesta algo más, desde un punto de vista siempre integrador.
Blog » 4 pautas para gestionar la presión de grupo en niños y adolescentes
Posts relacionats

Cada 13 de julio se conmemora el día internacional del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que afecta a un 3’4% de la población general. También se trata del trastorno más frecuente en la infancia y la adolescencia,…

Los profesionales de la odontología hacen campañas de concienciación desde hace décadas advirtiendo de las consecuencias que puede tener una nula o negligente limpieza de los dientes en la población general. Lavarse los dientes se ha convertido en un gesto…

El lenguaje forma parte de los cimientos del desarrollo psicomotor, comunicativo y social de los niños. A veces, las fases llegan con un poco de retraso respecto a la media general o a los denominados percentiles. Lo más importante es…

La detección de problemas en el aprendizaje se lleva a cabo en edades cada vez más tempranas, lo que facilita la búsqueda de tratamientos y soluciones. Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia y desde…