Cómo afrontar el estrés antes de las vacaciones

¿Estrés porque nos vamos de vacaciones? Puede parecer incongruente, pero es una dolencia cada vez más extendida. Nos estresamos hasta por irnos de viaje. Al ritmo de vida acelerado que llevamos en nuestro día a día debemos sumar las responsabilidades previas a marcharnos en verano de vacaciones. Los días anteriores suelen ser jornadas de trabajo intensivas para dejar todas las tareas listas que debemos combinar con otras responsabilidades que implican, por ejemplo, viajar fuera de nuestro entorno: Preparar la maleta, rutinas de salud y belleza, documentación… Nadie dijo que la vida moderna fuera fácil. Apunta nuestros consejos para afrontar el estrés antes de las vacaciones.
Los mejores tips para afrontar el estrés previo a las vacaciones de verano
Irse de vacaciones debe ser una motivación, pero nunca un freno para alcanzar nuestros objetivos y que acabe afectando a nuestra salud. Lo que antaño significaba una ilusión ahora se percibe como una responsabilidad añadida. Hace algunas décadas la pausa de vacaciones servía para descansar y era habitual que las empresas cerraran puertas durante ese periodo.
Ahora sin embargo la actividad no se frena y prácticamente se obliga a los trabajadores a dejar hecho todo lo que no podrán hacer en ese tiempo de vacaciones y a la vuelta también se verán obligados a arrastrar trabajo pendiente. Desde luego, de esta manera la pausa de vacaciones deja de tener sentido, pero esa ya es otra cuestión. Como no hay forma de cambiarlo, hay que enfrentarse a ello de la mejor manera posible, apunta estos trucos para afrontar el estrés antes de las vacaciones.
- Planificación de las tareas. Siempre es necesario, pero ahora más que nunca. Planifica el trabajo con un mes mínimo de antelación. Des esta manera podrás realizar una previsión de todo lo que deberás dejar preparado y podrás dividir mejor el tiempo que le dedicarás y que deberás añadir a tu agenda diaria.
- Vive en el presente. Fácil de decir, difícil de hacer. Los adultos vivimos siempre con un pie en el futuro y en lo que vendrá. ¿Esto no entra en conflicto con el punto anterior? Aunque lo parezca no es así. La planificación es necesaria para organizar y avanzar. Otra cosa es que realicemos las tareas con la vista puesta en el futuro. Debemos detenernos en el presente y centrarnos en lo que HOY tenemos por delante. Lo de mañana, ya lo haremos.
- Pide ayuda. Si no puedes con todo, deja algunas tareas a cargo de los compañeros que estarán en la oficina mientras tú estés de vacaciones. No se trata de “colgarles el muerto”. Se trata de hacer equipo, piensa que luego también les devolverás el favor. Lo mejor es que dejes una hoja con instrucciones, las tareas pendientes, las fechas de entrega… Así será todo más fácil, no les dejarás ningún “marrón” y tampoco ellos tendrán que molestarte en tus vacaciones con preguntas sobre cosas de las que no se encargan y no tienen ni idea.
- Medita. En este artículo ya hablamos sobre los beneficios de la meditación para lidiar con el estrés y la ansiedad. Es una buena fórmula cuando todos los puntos anteriores no son suficientes para afrontar tu situación de estrés previo a las vacaciones.
- Limita tus actividades. Frena el ritmo en las semanas anteriores a tus vacaciones. A veces es difícil decir que no a los planes, pero deberías hacerlo por tu salud mental. Limita tus actividades tras el trabajo a planes que tengan que ver con la preparación de las vacaciones y que son inexcusables (solicitud de visados, compra de ropa adecuada para el viaje, vacunas, compra de medicamentos, etc). Deja el ocio a un lado porque ya tendrás tiempo de divertirte durante las vacaciones.
Blog » Cómo afrontar el estrés antes de las vacaciones
Posts relacionats

Ser autónomo conlleva una serie de desafíos y responsabilidades únicos, entre ellos la necesidad de contar con un seguro que proteja tu bienestar financiero en caso de enfermedad, accidente u otros imprevistos. En este artículo, te presentaremos los dos tipos…

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

La contratación de empleados domésticos en España es una práctica común en muchos hogares. Sin embargo, es importante recordar que, como empleador, tienes la responsabilidad de cumplir con las obligaciones legales relacionadas con la Seguridad Social y la nómina de…

Como profesional o emprendedor es probable que hayas ideado algún método, producto, servicio, marca o modelo de negocio que quieres explotar en exclusiva. Si es el caso, tendrás que saber cómo registrar una patente. Una patente te otorga precisamente ese…