Saltear al contenido principal

9 consejos para luchar contra la discriminación de trabajadores LGTBIQ+

Discriminación-LGTBIQ+

El próximo 28 de junio se conmemora un nuevo Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ bajo el fantasma cada vez más visible de la discriminación. En los últimos años esta jornada reivindicativa se había convertido en una fiesta por los derechos adquiridos y los que todavía se tenían que conquistar. A pesar de todo, parece que últimamente las agresiones homófobas se han incrementado, así lo considera ILGA Europa (Asociación Internacional LGTBI) que en su informe anual del año 2019 sobre la situación de los derechos de las personas LGTBIQ+ en Europa puso de manifiesto que España había sufrido un retroceso. Aprovechamos para analizar la situación laboral actual del colectivo.

 

9 consejos para luchar contra la discriminación LGTBIQ+ en los centros de trabajo

 

La clave para erradicar la discriminación es la normalización absoluta del colectivo, algo que todavía es difícil en algunos sectores porque no existen referentes. En el mundo del fútbol todavía no ha salido ninguna figura de relevancia del armario y hace poco el cantante español Pablo Alborán hacía pública su homosexualidad creando un debate intenso sobre el tema y varios trending topics en Twitter. La educación y los convencionalismos sociales dificultan muchas veces esta tarea. Los expertos coinciden en afirmar que el aprendizaje tiene que ser conjunto, desde la aceptación y sin miedo a equivocarse. ¿Cómo se puede luchar contra la discriminación en los centros de trabajo?

 

  1. La lucha contra la discriminación del colectivo en el ámbito empresarial es responsabilidad de las empresas.
  2. La empresa tiene que prevenir, evitar y sancionar todas las conductas discriminatorias y velar por un entorno igualitario y diverso.
  3. Usar lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones de la empresa.
  4. Establecer normas básicas de convivencia y respeto que se basen en la igualdad.
  5. Creación de protocolos para afrentar casos de acoso por razón de orientación sexual o identidad de género.
  6. Facilitar la participación de sus trabajadores en talleres y acciones de formación y sensibilización.
  7. Ofrecer asesoramiento a sus trabajadores en caso de que quieran denunciar conductas discriminatorias.
  8. Las empresas tienen que descartar completamente acciones de represalia en caso de denuncias de discriminación en el seno de la compañía.
  9. Dar visibilidad por parte de la empresa de su apoyo a la causa LGTBIQ+ con la participación en acontecimientos de diversidad e inclusión, así como otras actividades públicas.

Blog » 9 consejos para luchar contra la discriminación de trabajadores LGTBIQ+

discriminación laboral por identidad sexualdiscriminación LGTBIQ+LGTBIQ+trabajadores LGTBIQ+
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Guía rápida para registrar una patente en España

Como profesional o emprendedor es probable que hayas ideado algún método, producto, servicio, marca o modelo de negocio que quieres explotar en exclusiva. Si es el caso, tendrás que saber cómo registrar una patente. Una patente te otorga precisamente ese…

Seguro-de-salud-autónomo 6 cosas a tener en cuenta si eres autónomo y quieres contratar un seguro de salud  

Trabajar por cuenta propia es el sueño de muchos y la única salida para otros tantos… Y es que la crisis económica arrasó nuestro mercado laboral y muchos trabajadores se vieron obligados a reconvertirse y buscarse la vida por su…

cooperativismo El auge actual del cooperativismo

Cada primer sábado de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas que este año se dedicará a “Las cooperativas y la acción por el clima”. Con este lema la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) quiere invitar en la comunidad…

Benenficios-fiscales-seguros-vida Los beneficios fiscales de los productos de vida de Previsora General

La campaña de la Renta 2019 afronta sus últimas semanas ya con atención presencial en las diferentes oficinas de la Agencia Tributaria tras el confinamiento. Una de las principales preocupaciones de los contribuyentes es poder acogerse a los diferentes beneficios…

Volver arriba