5 consejos para que tus hijos duerman solos

Ya hace tiempo que los expertos debaten si el colecho es beneficioso o no para los bebés, en cualquier caso, una cosa es que los niños de pocos meses de edad duerman con sus padres y otra muy diferente es que niños en etapa infantil insistan en dormir acompañados y no sean capaces de quedarse en sus habitaciones y camas. ¿Es preocupante? ¿Se tienen que poner límites? ¿Los tenemos que obligar a dormir solos? ¿Cómo se tiene que actuar? Desde Previsora General te proporcionamos las claves para hacer frente a esta situación, muy habitual entre las familias con niños en edad escolar.
La cultura y el hábito del sueño en niños: Consejos para que tus hijos duerman solos
Las costumbres relacionadas con el sueño y las rutinas de ir a dormir varían dependiendo de la cultura de la que hablamos. Cada sociedad actúa de una manera concreta y es aquí donde los expertos discrepan, existen muchas corrientes diferentes y no hay una única base clara y científica que pueda afirmar si es bueno o malo que los niños duerman con sus padres. Está demostrado que hacerlo ayuda a crear un vínculo seguro, afectivo y de protección entre los niños y los padres. Pero también es cierto y está demostrado que la calidad del sueño es menor si duermen acompañados y puede influir en su desarrollo cognitivo con la aparición de ansiedad y nerviosismo cuando no duermen acompañados.
En todo caso la decisión tiene que ser de las familias, a pesar de que en niños más grandes de 3 años es habitual recomendar que se acostumbren a cierta independencia, por ellos y por los mismos padres que tienen que mantener su parcela de intimidad. Si quieres conseguir que tus hijos e hijas duerman solos en sus habitaciones, te dejamos algunos consejos:
- Establecer una rutina antes de ir a dormir que permita identificar al niñ@ aquel momento. Por ejemplo, lavarse los dientes, ponerse el pijama, escuchar una canción relajante y leer un cuento antes de apagar las luces.
- No realizar actividades que lo activen: Videojuegos, jugar con pantallas de móvil o tablets.
- Mantener unos horarios. Es importante que siempre vayan a dormir a la misma hora. Esto se tendría que trasladar también al fin de semana, aunque viernes y sábados se permita que se vayan a dormir algo más tarde, pero siempre a la misma hora.
- Mantener la luz encendida y también la puerta si el niño o niña experimenta miedo.
- Acompañarlo hasta que se quede dormido a su cama.
Blog » 5 consejos para que tus hijos duerman solos
Posts relacionats

Hace tiempo que los beneficios del “piel con piel” se han demostrado más allá del momento inmediato tras el parto. Está demostrado que el contacto de la piel de los bebés con un adulto, en especial sus padres, favorece el…

Dejar que lloren, practicar el colecho, respetar siempre los horarios preestablecidos, dar el chupete, sacarlo… Existen mil y un métodos para conseguir que los bebés duerman, dejen de llorar y permitan el descanso nocturno de sus progenitores. Pero lo que…

Cada 13 de julio se conmemora el día internacional del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que afecta a un 3’4% de la población general. También se trata del trastorno más frecuente en la infancia y la adolescencia,…

Los profesionales de la odontología hacen campañas de concienciación desde hace décadas advirtiendo de las consecuencias que puede tener una nula o negligente limpieza de los dientes en la población general. Lavarse los dientes se ha convertido en un gesto…