4 consejos para evitar un embarazo no deseado

Con la llegada del verano se relajan las conductas responsables: El calor, las vacaciones, el tiempo libre, la buena climatología… Todo contribuye a adquirir una sensación de más libertad sexual y menos peligro frente a embarazos no deseados o contagios de enfermedades de transmisión sexual. Por eso, a pesar de que cada vez estamos más informados, en 2018 más de 21.000 mujeres interrumpieron voluntariamente su embarazo en Cataluña según datos del Idescat que puedes consultar aquí. Por eso es necesario continuar con políticas de prevención, desde Previsora General te explicamos algunos consejos para evitar un embarazo no deseado. Precisamente nuestra mutualidad incluye la interrupción del embarazo en el seguro de salud Previsalud.
Consejos para evitar embarazos no deseados y proteger tu salud reproductiva
Los embarazos no deseados pueden tener lugar en cualquier momento de la edad reproductiva de una mujer, pero es habitual que en la adolescencia se produzcan más por 2 factores:
- Falta de experiencia en la protección de la salud reproductiva y sexual.
- No existe, mayoritariamente, ningún proyecto de planificación familiar inmediata.
El final de la edad reproductiva de la mujer también es un momento en el que se pueden producir embarazos no deseados más frecuentemente, ya que algunas mujeres piensan que ya no menstrúan, pero en realidad tienen desajustes previos a la llegada de la menopausia. En cualquier caso, es importante seguir un protocolo para evitar el embarazo no deseado en cualquier momento de la vida reproductiva:
- Usar métodos anticonceptivos de barrera. El uso de preservativos o diafragmas permitirán evitar embarazos no deseados y la transmisión de enfermedades (solo en el caso de los preservativos). En este punto es importante usarlos correctamente, descartar aquellos que estén caducados o presenten un aspecto sospechoso. El riesgo cero no existe, pero si se siguen estas pautas, muy difícilmente fallarán.
- Usar métodos anticonceptivos hormonales. Sean píldoras, parches hormonales o anillo vaginal, los tres evitan que se produzca un embarazo. De todas maneras, se tienen que usar correctamente para evitar incidentes. En el caso de las pastillas, si la mujer sufre vómitos persistentes, es posible que quede sin efecto o si se usa el anillo vaginal y se retira antes de tiempo puede comprometer su efectividad.
- Usar la pastilla del día después. Solo en casos realmente necesarios en los que hayan fallado de forma muy evidente otros métodos anticonceptivos (preservativo roto o que se queda retenido en el interior de la vagina, por ejemplo).
- Evitar los métodos naturales. Son los menos seguros, no protegen de enfermedades de transmisión sexual y provocan muchos embarazos no deseados. Tests de ovulación digitales, temperatura, predicción de días fértiles o evitar la eyaculación dentro de la vagina.
Blog » 4 consejos para evitar un embarazo no deseado
Deja una respuesta
Posts relacionats

Mantener una buena higiene íntima es esencial para la salud de la zona vaginal y prevenir infecciones. Sin embargo, es importante saber que la zona íntima es delicada y no necesita una limpieza excesiva. Es por eso que surge la…

Dar a luz es uno de los momentos más íntimos y especiales que vive una mujer. Y hoy en día, hay diferentes opciones para que sea aún más especial. Una casa de partos es una de ellas. Se trata de…

La edad media de maternidad se ha retrasado en las últimas décadas y cada vez hay más mujeres que gestan a sus hijos pasados los 40 años. Esto incrementa algunos riesgos asociados al embarazo, dificulta la fecundación y también puede…

Las infecciones de orina son una de las problemáticas de salud leves más comunes entre las mujeres. Se trata de una inflamación aguda de la vejiga provocada por una bacteria, puede ser dolorosa e irritante, y muy peligrosa si se…
Mi novio me roso su pene y solo metió la punta estaba en días infértiles es posible un embarazo?
Tengo un retraso de 10 días y me hice la prueba y sale negativo pero el año pasado tomaba constantemente la pastilla de día siguiente que puede estar pasando con mi cuerpo ?
Si, el liquido pre seminal puede contener espermatozoides los cuales pueden permanecer en el cuerpo de la mujer hasta 72 hs. después de la relación sexual. Así que si es posible.