3 consejos para mejorar la salud de tus oídos

La audición es uno de los sentidos que menos preocupa. La mayoría está pendiente de la visión, el olfato, el tacto… Pero no se da importancia a una pequeña pérdida de audición; escuchamos música y productos audiovisuales a un volumen alto sin pensar en las consecuencias, y a menos que haya una infección de oído o un tapón, casi nunca nos hacemos una revisión con el otorrino. Aun así, perder audición comporta también perder calidad de vida, ya que supone no poder estar atento a las conversaciones y resulta peligroso caminar por la calle en las grandes ciudades (el hecho de no escuchar bien el sonido de los cláxones, timbres de bicicletas o patinetes puede provocar un accidente). En el Día Internacional de la Audición, te recordamos que el seguro de salud de Previsora General incluye la visita a diferentes especialidades médicas, entre ellas el otorrinolaringólogo. Los profesionales recomiendan una visita anual para comprobar que todo funciona correctamente y detectar posibles problemáticas en los oídos.
Cómo mejorar la salud de tus oídos
De consejos para cuidar de tus oídos hay muchos, pero los especialistas explican que es importante centrarse en tres. Si se tienen en cuenta, muy posiblemente se evitarán pérdidas de audición por el paso de los años y el estilo de vida.
- Evitar los ruidos fuertes. El sonido ambiental muy estridente puede alterar la salud auditiva de las personas. Algunos ejemplos serían: Discotecas o salas de conciertos con altavoces a gran volumen, las fábricas que usan maquinaria pesada o las zonas con obras en construcción que utilizan también maquinaria ruidosa como percutores y tractores de obra. No siempre podemos huir de estos ambientes, ya sea por trabajo o bien porque se sufre de forma indirecta (por ejemplo, teletrabajo y obras en el piso de al lado). En estos casos lo más recomendable es usar tapones para las orejas, aunque no nos aíslen al 100% del sonido estridente y creamos que no funcionan, en realidad están protegiendo el oído, aunque no se pueda huir de la molestia.
- Limpiarse correctamente las orejas. Una higiene deficiente o poco cuidadosa puede comportar problemáticas de oído que repercutirán en la salud auditiva y afectar a la audición. Por otro lado, los profesionales recomiendan dejar de lado la limpieza con los tradicionales bastoncillos de algodón, ya que podemos presionar la cera hasta el final del conducto y contribuir a la creación de un tapón. En realidad, el oído es un órgano que se limpia solo, donde se tiene que poner especial atención es con la limpieza exterior de la oreja. Agua y jabón será suficiente para mantener esta parte limpia.
- Control de las infecciones. Virus como el de la gripe o los resfriados pueden comportar pérdida auditiva, ya que se genera mucosidad en el oído; si dejamos que se cronifique puede derivar en pérdida de la calidad de audición.
Blog » 3 consejos para mejorar la salud de tus oídos
Posts relacionats

El paso de los años provoca que muchas personas pierdan audición, no solo a consecuencia de la edad, ya que nuestras costumbres y forma de vida también afectan al sistema auditivo. Cada 3 de marzo la Organización Mundial de la…

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

El ritmo actual de la sociedad hace que cada vez tengamos menos tiempo para descansar, y lo más importante, para descansar bien. La calidad del sueño es tan vital para la buena salud como la dieta y el ejercicio. Dormir…

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…