Soy autónomo: 4 consejos para recuperarme después del coronavirus

El coronavirus cogió por sorpresa a todos los sectores empresariales y uno de los colectivos más afectados ha sido el de los autónomos. Los trabajadores por cuenta propia siempre han sufrido de forma muy específica las fluctuaciones de la economía por su vulnerabilidad, fruto de normativas laborales poco flexibles. Muchos autónomos llevan ya dos meses sin ingresos y la mayoría ha criticado que las ayudas vayan en la línea de aplazar los pagos, pero ninguna sea económica y real. Desde Previsora General hemos preparado un paquete con 4 consejos para que te puedas recuperar laboralmente cuando se levante el Estado de Alarma. Es un buen momento también para conocer nuestras modalidades de Seguros para Autónomos y tener así toda la tranquilidad del mundo.
4 consejos de recuperación post Estado de Alarma para los autónomos
- Reinventa tu negocio. Uno de los considerados como gurús de la tecnología en Silicon Valley, Tim O’Reilly, dijo que “no sobrevivirá el más inteligente o el más trabajador, si no aquel que se adapte más rápidamente al cambio”. Así que, si Seat fabrica mascarillas, empresas de aluminios y ventanas ahora hacen mamparas de protección y comercios de textil fabrican material para el personal sanitario, busca cómo te puedes reinventar tú.
- Apuesta por lo digital. Hace tiempo que se dice que, si no estás en internet, no existes; pero ahora no solo tienes que estar, también tienes que participar. Ya no sirve tener una web que no aporta nada, tardar 3 días en responder un correo o hacer publicaciones esporádicas en las redes sociales. La Covid-19 ha sido una bofetada de realidad y ha obligado a las empresas a ponerse las pilas. La venta online tiene que ser una realidad, con facilidades y trato directo. Y es imprescindible aportar contenido de valor en nuestras redes.
- Reducción de gastos. Más que un consejo esto puede parecer una obviedad, pero no nos referimos a los gastos tradicionales como cambiar a una tarifa de internet más económica y dejar de tomar café a media mañana en el local que hay junto a la oficina o llevar táper para la comida. Nos referimos a hacer un replanteamiento de los gastos superfluos: La pandemia nos ha enseñado que muchos sectores pueden desarrollar su trabajo teletrabajando desde casa. Así que, si eres autónomo con trabajadores a tu cargo, prescinde del alquiler de la oficina y apuesta por espacios de coworking que puedas alquilar para días de reuniones en concreto y que el resto de las jornadas se hagan desde casa y con videoconferencias.
- Muestra tu trabajo. El hermetismo ha muerto. La mejor manera es ofrecer contenido gratuito que pueda interesar, una manera de conseguir datos y generar leads, contactos de posibles futuros compradores de tus productos o servicios. Buscar la manera de aportar un poco de tu trabajo que haga que tengan ganas de descubrir el resto.
Blog » Soy autónomo: 4 consejos para recuperarme después del coronavirus
Posts relacionats

Los autónomos no tienen horarios, ni se ponen enfermos ni rechazan nunca un encargo. Esta es una de las frases y tópicos que más se repiten cuando se habla de los trabajadores por cuenta propia. Las realidades son bien distintas…

El colectivo de los trabajadores autónomos es uno de los más perjudicados a nivel económico por las consecuencias que se han derivado de la crisis sanitaria por el coronavirus. El Estado de Alarma ha obligado a muchos autónomos a cesar…

Ser autónomo conlleva una serie de desafíos y responsabilidades únicos, entre ellos la necesidad de contar con un seguro que proteja tu bienestar financiero en caso de enfermedad, accidente u otros imprevistos. En este artículo, te presentaremos los dos tipos…

La palabra «TREND», tendencia en inglés significa “cambio”. La podemos definir como aquel proceso de cambio en los grupos humanos, que da lugar a nuevas necesidades, deseos, formas de comportamiento y por ende a nuevos productos y servicios. Las tendencias…