Saber perdonar, lo mejor para la salud mental

Todos nos hemos sentido heridos alguna vez en nuestra vida. Traiciones, engaños, falta de empatía, mala fe… Las razones pueden ser diversas y provocar en nosotros distintos grados de “enfado”, pero la sensación de tristeza es la misma. Puede que a veces los demás no sean conscientes de que nos están haciendo daño, otras lo son y no les importa. En cualquier caso, perdonar cuesta, pero los expertos apuntan que es la única forma de cuidar nuestra salud mental.
Bob Enright es pionero en el estudio del perdón y ha explicado que perdonar nos ofrece cosas positivas como la empatía, la compasión y hasta la comprensión hacia la persona que te ha hecho daño.
Por su parte, Everett Worthington, doctor en psicología y estudioso del perdón publicó en 2015 “Forgiveness and Health» junto a dos compañeros. Un libro en el que desgranan que el perdón está vinculado a la salud mental y puede reducir la ansiedad, la depresión y otros trastornos psiquiátricos.
La rabia y la venganza queman nuestra energía
La mayoría de las veces somos incapaces de controlar nuestros sentimientos y cuando nos hacen daño es inevitable que la mente “vaya por libre” y desperdicie mucha energía pensando y dándole vueltas a ese suceso que todavía no hemos digerido. La clave está en aceptar el hecho sin estancarnos. Es inherente al ser humano, para seguir vivos es imprescindible seguir adelante. Seguramente habrás notado más de una vez que cuando alguien nos hace daño y pensamos en ello constantemente nos sentimos agotados mentalmente, y es que la rabia gasta nuestra energía.
¿Sabías que perdonar es bueno para tu salud mental? Es posible que hayas escuchado muchas veces a tu alrededor aquello de “perdono, pero no olvido” y son los propios expertos los que apuntan que ese debe ser el camino. Porque perdonar no significa olvidarlo todo y hacer como si nada hubiera pasado. No debemos confundir perdonar con librar a la persona que nos ha hecho daño de su responsabilidad. Perdonar es abandonar los sentimientos de negatividad, ya que guardarlos afectan a tu salud mental:
- Tristeza.
- Irritabilidad.
- Pesimismo.
- Ansiedad.
¿Cómo superar el odio, la ira o la rabia?
Es fácil hablar de perdonar, pero otra cosa es hacerlo, y hacerlo de verdad. Para ello los expertos recomiendan:
- Terapia psicológica.
- Grupos de apoyo.
- Meditación.
- Ejercicio regular.
- Buscar nuevas aficiones.
Lo principal es admitir que la persona que te ha hecho daño ha seguido con su vida sin importarle que tú hayas detenido la tuya y que esas emociones negativas solo te van a perjudicar a ti.
Blog » Saber perdonar, lo mejor para la salud mental
Posts relacionats

¿Necesitas ideas para preparar unas cenas sanas y saludables que no te aburran? Te proponemos 10 recetas de cenas ligeras y fáciles de preparar que te sacarán de la rutina. AGUACATE RELLENO Divide un aguacate en dos y vacía la…

El chocolate negro es un manjar delicioso que ha ganado popularidad no solo por su sabor, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. Aunque con moderación, incluir este ingrediente en tu dieta puede ofrecerte una serie de ventajas…

Cuidar de la salud de tus ojos es importante en cualquier época del año, pero durante el verano, todavía más. Se trata de una de las partes más delicadas del cuerpo que se ve afectada por el cloro de las…

La salud bucodental juega un papel clave en el estado general de las personas. Contrariamente a lo que se cree popularmente, al margen de mantener a raya caries e infecciones, también interfiere en la salud global de los pacientes. Así…