Saltear al contenido principal

Me acabo de hacer autónomo. ¿Qué debo saber?

Autónomo qué hacer

El avance de las nuevas tecnologías, la crisis y el teletrabajo han favorecido el crecimiento exponencial del número de emprendedores, sobre todo en los sectores más ligados a la tecnología y las aplicaciones móviles como el marketing o el diseño gráfico. Cada vez son más los profesionales que aprovechan la oportunidad de poder trabajar desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet para emprender sus proyectos como autónomos. Pero una vez que se han dado de alta, ¿qué pasos deben seguir para que la experiencia sea satisfactoria? Te damos algunos consejos para convertirte en un autónomo 10.

 

Hacerse autónomo: Cómo empezar

 

Los pasos más importantes que deben darse una vez que se ha tomado la decisión de trabajar como autónomo son:

 

  • Darse de alta en la Seguridad Social.
  • Y también en Hacienda.

 

Un trámite que permitirá conocer al estado cual es tu nueva situación y clasificación dentro del mercado de trabajo. Pero también hay que tener en cuenta otras cuestiones relacionadas directamente con la actividad que desarrollarás y el sector en el que vas a moverte. Para conocer a fondo cuáles son los pasos a seguir te recomendamos la lectura de este artículo de Infoautónomos de El Economista.

 

¿Qué debes saber una vez que te has dado de alta como autónomo?

 

Una vez que has completado todos los pasos para convertirte en un trabajador autónomo debes seguir unas directrices para cumplir con ciertas obligaciones, pero también tienes derecho a ciertas ayudas y beneficios.

 

  1. Las obligaciones: Pagar mensualmente una cuota a la Seguridad Social, cuyo importe variará en función de tu cotización. Si elegiste la base mínima, el importe rondará los 275 euros. También debes declarar tus ingresos cada trimestre a Hacienda.
  2. Las ayudas: Si es tu primera vez en el mundo autónomo, puedes beneficiarte de una tarifa plana de 50 euros al mes durante el primer año. También tienes derecho a ciertas rebajas en la retención del IRPF. Por otro lado, debes estar atento a las subvenciones que ofrece tu comunidad autónoma.
  3. Conseguir clientes: Imprescindible para recuperar el dinero invertido y para poder seguir adelante con tu proyecto. En la actualidad existen multitud de plataformas para darse a conocer: eventos de networking en los que conocer a otras personas de tu sector, plataformas de trabajadores freelance y una buena estrategia de comunicación y marketing serán imprescindibles para conseguir tus objetivos.
  4. Reclamar impagos: Lamentablemente, la morosidad suele ser algo bastante habitual en el mundo de los trabajadores autónomos. Por eso las recomendaciones pasan por exigir parte de los pagos por adelantado y tomar medidas legales como último recurso.
  5. Contratar un seguro de salud para autónomos. Poder tener la cobertura y la tranquilidad que te ofrece un seguro para autónomos es clave para poder desarrollar tu trabajo y poder crecer con todas las garantías.
  6. Creer en tu proyecto: Al principio, los días difíciles para un autónomo son más que los fáciles, pero lo más importante para que tu proyecto crezca es que nunca deje de creer en él.

 

¿Listo para ser autónomo?

 

 

 

Blog » Me acabo de hacer autónomo. ¿Qué debo saber?

autónomofreelancequé hacer para ser autónomotrabajar como autónomo
Aquest article té un enllaç

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

autónomo Soy autónomo. ¿Cómo calculo cuanto debería facturar?  

La crisis, la bajada de sueldos y el desempleo de larga duración ha hecho crecer un fenómeno en España: el del autoempleo. A las profesiones tradicionales que han ejercido mayoritariamente trabajadores por cuenta propia como la de electricista o peluquer@,…

Autònom-sobreviure-vacances 5 consejos para sobrevivir a las vacaciones si eres autónomo

Los autónomos no tienen vacaciones, ni cogen bajas. Un comentario universalmente conocido y que recitan indistintamente trabajadores por cuenta propia y ajena. La sociedad contemporánea ha normalizado que trabajar en una marca personal o negocio propio significa estar disponible las…

Autónomo-extranjero ¿Puedo vivir en el extranjero y ser autónomo en España?

El teletrabajo ha cambiado las bases tradicionales del mercado laboral en España. Con la llegada de la pandemia de Covid-19, la mayoría de las empresas instauraron el trabajo telemático de manera acelerada para poder continuar con su actividad y no…

Darse-de-baja-en-verano-autónomo Las desventajas de darte de baja en verano si eres autónomo

La cuota que se paga para darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) no es precisamente barata. Existen muchos trabajadores por cuenta propia que tienen que hacer números y horas de trabajo extra para que les…

Volver arriba