Saltear al contenido principal

Los “antivacunas”, una epidemia a combatir

Antivacunas

Las vacunas son el adelanto más grande de la historia contra las enfermedades según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La primera vacuna fue descubierta por el británico Edgar Jenner en 1796 y servía para combatir la viruela, una enfermedad ya erradicada gracias precisamente a su vacunación mundial. Aun así, la comercialización y administración de las vacunas nunca ha estado exenta de polémicas, un movimiento que gana adeptos gracias en parte a la difusión masiva de sus mensajes a través de las redes sociales son los “antivacunas”. La pandemia mundial de Covid-19 ha hecho que resurja con fuerza con el movimiento también sus teorías seudocientíficas. Desde Previsora General aportamos todos los datos contrastados para combatir a los antivacunas, una epidemia más.

 

Desinformación, redes sociales e inmediatez, la clave para la expansión del virus antivacunas

La desinformación y el miedo a los efectos secundarios son los principales factores del movimiento “antivacunas”. Los argumentos más utilizados por los “antivacunas” son que provocan:

  • Autismo.
  • Causan parálisis.
  • Enriquecen las farmacéuticas.
  • Contienen elementos perjudiciales.

Las afirmaciones que hacen los “antivacunas” son falsas y no están avaladas por ningún organismo sanitario oficial. Desde la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria explican que ninguna vacuna tiene una tasa de mortalidad, solo efectos adversos. Las vacunas que se administran en la Unión Europea están avaladas por la Agencia Europea del Medicamento y antes de otorgar la aprobación evalúan su seguridad, eficacia y calidad.

El año 2015 se publicó un estudio sobre los movimientos antivacunación y su presencia en internet. También The New Yorker se hacía eco de otro estudio en la misma línea.

En 2019 la OMS situó el movimiento antivacunas como una de las amenazas más grandes para la salud mundial. Ha provocado que enfermedades casi erradicadas como el sarampión vuelvan a ser un problema.

Blog » Los “antivacunas”, una epidemia a combatir

antivaccinsantivacunasmovimiento antivacunasvacunacióvacunaciónvacunas
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Vacuna de la gripe La gripe: Cómo saber si debo vacunarme

Los picos más altos de incidencia de la gripe en nuestro país suelen alcanzarse durante los meses de enero y febrero, los que históricamente suelen ser los más fríos del año. Ya se sabe, las bajas temperaturas son el campo…

Salud mental EL IMPACTO POSITIVO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD MENTAL: UN VIAJE HACIA LA FELICIDAD

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

hàbits del son saludables HÁBITOS DE SUEÑO SALUDABLES

El ritmo actual de la sociedad hace que cada vez tengamos menos tiempo para descansar, y lo más importante, para descansar bien. La calidad del sueño es tan vital para la buena salud como la dieta y el ejercicio. Dormir…

Beneficios del yoga infantil BENEFICIOS DEL YOGA INFANTIL

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…

Volver arriba