La gripe: Cómo saber si debo vacunarme

Los picos más altos de incidencia de la gripe en nuestro país suelen alcanzarse durante los meses de enero y febrero, los que históricamente suelen ser los más fríos del año. Ya se sabe, las bajas temperaturas son el campo de abono perfecto para los virus que van en busca de organismos con las defensas bajas. Ahora que hemos cambiado de estación y comenzamos a notar los primeros fríos de la temporada, es el momento de plantearse si es recomendable que nos vacunemos de la gripe.
¿Cómo actúa la vacuna de la gripe?
La vacuna de la gripe contiene partes de virus que reconocen nuestras células del sistema inmunológico. Debido a la constante mutación de estos virus, cada año la vacuna cambia para adecuarse a las nuevas “formas” de esos virus. Por esa razón, la vacuna debe repetirse anualmente para que tenga efecto, ya que los expertos elaboran una cepa diferente para hacer frente a esas mutaciones.
Una vez administrada la vacuna de la gripe comienza a ser efectiva a las 2 o 3 semanas hasta un período que puede ir de los 6 a los 12 meses. De todas maneras, vacunarse no es sinónimo de librarse de esta enfermedad común al 100%. Existen factores que influyen en su efectividad como es la edad y el estado inmunitario de cada paciente. De hecho, las personas mayores tienen una respuesta menos eficaz y se les suele administrar la vacuna junto a otras composiciones para mejorar su reconocimiento.
¿Cómo saber si es necesario vacunarse?
Se recomienda que los denominados “grupos de riesgo” se vacunen para evitar una enfermedad que, aunque es común, puede llegar a ser potencialmente grave por las complicaciones que se pueden derivar según el paciente.
- Mayores de 60 años.
- Menores de 1 año.
- Enfermos crónicos.
- Embarazadas.
Hablamos de personas que por su situación específica cuentan con un sistema inmunitario más débil y por lo tanto están más expuestos a contagiarse. También las consecuencias de la enfermedad serán más graves que en otros colectivos sin factores de riesgo. En cuanto a las mujeres embarazadas, no tienen porqué contar con las defensas bajas, ni tienen más riesgo de contagiarse, pero es recomendable que lo hagan para que en el caso de contagiarse no pongan en peligro la salud del bebé que están gestando.
Por otro lado, existe otro colectivo de riesgo: Personal sanitario y trabajadores en servicios públicos esenciales. En su caso, el riesgo de contagio es muy alto ya que tratan a diario con muchas personas, y en su mayoría, personas enfermas. Por lo que el contagio es muy probable.
Como decíamos al inicio, la vacunación no es obligatoria pero sí recomendable en estos casos. El resto de colectivos pueden administrarse la vacuna si así lo desean, aunque no sería necesario. La mejor época para hacerlo es ahora, ya que los efectos tardan entre 2 y 3 semanas en ser efectivos.
Puedes encontrar más información en la web del Ministerio de Sanidad.
Blog » La gripe: Cómo saber si debo vacunarme
Posts relacionats

Las vacunas son el adelanto más grande de la historia contra las enfermedades según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La primera vacuna fue descubierta por el británico Edgar Jenner en 1796 y servía para combatir la viruela, una…

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

El ritmo actual de la sociedad hace que cada vez tengamos menos tiempo para descansar, y lo más importante, para descansar bien. La calidad del sueño es tan vital para la buena salud como la dieta y el ejercicio. Dormir…

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…