Saltear al contenido principal

Los 6 imprescindibles de portear a tu bebé

Porteo-bebés

Portear a los bebés se ha convertido en uno de los imprescindibles de los manuales actuales de buenas prácticas de padres y madres noveles. Hace algunos años se veía con extrañeza y era prácticamente algo desconocido, pero ahora su uso se ha popularizado y casi todo el mundo conoce los múltiples beneficios que comporta una práctica tan sencilla como llevar a tu bebé pegado al cuerpo con la ayuda de mochilas portabebés y fulares específicos. Proporcionan autonomía y fortalecen el vínculo materno y paterno. En Previsora General disponemos del servicio de puericultura y posparto incluido en el seguro de salud, unos servicios que permiten que profesionales especializados, como las matronas, ayuden a madres y padres a aprender a portear de foma segura.

¿Qué significa portear a tu bebé?

Podemos definir el porteo como el sistema de transporte de bebés que permite un contacto físico directo con la persona que se ocupa, normalmente la madre o el padre. Este contacto físico proporciona seguridad y tranquilidad al bebé, si la posición es ergonómica también permite varios beneficios para el desarrollo físico de la criatura.

Aun así, portear facilita la vida cotidiana de los progenitores, ya que ofrece independencia: Se pueden realizar las tareas del hogar, ir a comprar al supermercado con las manos totalmente libres, se evitan problemas de espacio y ocupación de las vías con los cochecitos, escribir en el ordenador, atender a hijos más mayores, pasear etc.

¿Qué tendrías que tener en cuenta antes de portear a tu bebé?

Llevar a tu bebé pegado al cuerpo es una decisión que toman cada vez más padres y madres, ya que al margen de la independencia que aporta, se ha demostrado que estos bebés lloran menos y sufren menos estrés, se genera un apego (vínculo afectivo) seguro y facilita la lactancia más tiempo. Antes de decidirte tendrías que tener en cuenta algunas premisas:

  1. Existen portabebés para cada etapa. Algunos son aptos desde el nacimiento como por ejemplo el fular de tejido, las bandoleras con anillas y mochilas.
  2. Antes de escoger uno es importante valorar el peso, altura y movilidad del bebé para que se ajuste a sus necesidades.
  3. El bebé tendría que quedar por debajo de tu barbilla. Así se permite el contacto directo sin eliminar tu campo visual.
  4. La cabeza del bebé tiene que quedar ligeramente ladeada y elevada dejando las vías aéreas libres.
  5. El bebé tiene que estar muy pegado a tu cuerpo, si te agachas, no se tendría que separar.
  6. Su espalda tiene que quedar en forma de “C” respetando la curvatura natural y sus rodillas tienen que quedar más elevadas que los glúteos; evitando que caiga a peso como un saco de patatas porque es perjudicial.

Blog » Los 6 imprescindibles de portear a tu bebé

apegoportabebèsportearporteotransportar bebés
Aquest article té un enllaç
  1. Este tipo de post son ideales para aquellos padres que hayan decidido apostar por el porteo para transportar a su bebé. Las mochilas portabebés son de lo más cómodas, pero es importante saber cómo se colocan adecuadamente para que puedan hacer bien su función. Lo más importante es buscar la que más se ajuste a tus necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

salud bucodental infantil Salud bucodental en niños, ¿qué debemos tener en cuenta?

Los profesionales de la odontología hacen campañas de concienciación desde hace décadas advirtiendo de las consecuencias que puede tener una nula o negligente limpieza de los dientes en la población general. Lavarse los dientes se ha convertido en un gesto…

retraso-lenguaje 7 consejos para la mejora del lenguaje en niños y niñas

El lenguaje forma parte de los cimientos del desarrollo psicomotor, comunicativo y social de los niños. A veces, las fases llegan con un poco de retraso respecto a la media general o a los denominados percentiles. Lo más importante es…

Señales-dislexia 8 señales para detectar la dislexia

La detección de problemas en el aprendizaje se lleva a cabo en edades cada vez más tempranas, lo que facilita la búsqueda de tratamientos y soluciones. Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia y desde…

Viatges-nens-asma 4 consejos para viajar de forma saludable con niños que tienen asma

Después de dos años de pandemia, todo indica que este verano se recuperarán con normalidad los viajes familiares en tiempo de vacaciones. Muchas familias ya están organizando y preparando toda la logística necesaria para pasar unos cuántos días o semanas…

Volver arriba