Las claves del MEI, un nuevo impuesto

La irrupción de nuevos impuestos siempre es una cuestión que preocupa a los ciudadanos, especialmente a los autónomos, que pueden ver cómo su cuota de gastos fijos se incrementa algo más de lo que es habitual. Este 2023 ha entrado en vigor el MEI o Mecanismo de Equidad Intergeneracional, un nuevo impuesto que graba las pensiones y que supone un cambio en la cuota de los trabajadores por cuenta propia. Desde Previsora General te explicamos en qué consiste el MEI y cómo puede afectar a tu caso particular.
Recuerda que puedes beneficiarte de los seguros para empresas y autónomos de Previsora General.
Las claves del impuesto MEI
- Fortalecer el sistema de pensiones.
- Se aplica temporalmente en las nóminas de los trabajadores (0,6% sobre la base de cotización de las contingencias comunes. Del 0,5% se hace cargo la empresa y el trabajador del 0,1% restante).
- Estará vigente hasta el año 2050.
- El importe recaudado formará parte del Fondo de Reserva (el Gobierno espera que el nuevo tributo aporte entre 2.000 y 3.000 millones de euros anuales a la conocida como la hucha de las pensiones).
- Respuesta al envejecimiento de la población española.
Cómo afecta a los autónomos
El impuesto MEI se aplicará a la cuota de autónomos y aquellos que tengan empleados contratados tendrán que hacerse cargo de igual manera que en el caso de los trabajadores por cuenta ajena. De un 0,5% se ocupará el autónomo con empleados a su cargo y el 0,1% restante a cargo del mismo trabajador.
En este vídeo explicativo se puede ver cómo tramitar correctamente su pago si eres autónomo.
Blog » Las claves del MEI, un nuevo impuesto
Posts relacionats

Los impuestos y las cuotas son los principales escollos con los que se encuentran los nuevos emprendedores. Ganas de abrir negocios hay muchas, pero un número importante de personas dan marcha atrás antes de abrir puertas a consecuencia de todos…

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización de muchos negocios y también de buena parte de la administración pública. Todavía son muchos los trámites que se tienen que hacer presencialmente, pero poco a poco las instituciones actualizan sus webs y…

La instalación de paneles solares es una de las medidas de ahorro de energía doméstica más conocida desde hace ya algunas décadas. Y es que el acceso a sus beneficios ha estado limitado a hogares, negocios y empresas con presupuestos…