Consejos para calcular la pensión de jubilación si eres autónomo

El cálculo de la pensión de jubilación es uno de los momentos más importantes en la vida de un trabajador o trabajadora. Sí, se trata del final de su vida laboral, pero el inicio de una nueva vida y, por lo tanto, el momento de pensar cómo serán los siguientes 20 o 30 años. De cómo se haga el cálculo de la pensión dependerá el poder adquisitivo de la persona; es posible que necesite contratar a alguien para que lo cuide cuando no se pueda valer por sí mismo o quizás ir a una residencia. También tendrá que continuar pagando alquiler o hipoteca, suministros y alimentos. Y todo esto sin ingresos y con un sueldo seguramente más bajo que el que tenía durante su vida activa. Todas estas problemáticas se incrementan en el caso de los autónomos y autónomas. Desde Previsora General te explicamos cómo puedes calcular la pensión de jubilación si eres trabajador por cuenta propia. Recuerda que nuestros seguros para autónomos aportan seguridad y estabilidad.
Consejos para calcular tu pensión de jubilación si eres autónomo
El cálculo de la pensión de jubilación permite conocer y hacerse una idea de lo que se cobrará una vez iniciada la jubilación. Esto permite establecer medidas de contención y de prevención: ¿La cifra es suficiente para hacer frente a los gastos habituales mensuales? (alquiler o hipoteca, alimentación, suministros de agua, luz y gas, etc.) ¿Debería contratar un plan de pensiones? ¿Tendría que empezar a ahorrar más para disponer de un colchón?
Los pasos para calcular la pensión de jubilación de un autónomo son los mismos que para un trabajador por cuenta ajena. Eso sí, los autónomos pueden escoger cambiar la cifra de cotización a la Seguridad Social para incrementar la futura pensión. Para poder hacer un cálculo real es necesario tener en cuenta algunas cuestiones:
- Cuota de autónomos.
- Base reguladora.
- Los tiempos de cotización.
- Edad de jubilación escogida.
¿Qué pasos tengo que seguir?
- Conseguir las bases de cotización de los últimos 25 años (se pueden solicitar en la sede electrónica de la Seguridad Social).
- Calcular la base reguladora mensual. Se hace sumando las bases de cotización anteriores y dividiéndolas por el cociente establecido (cada año puede variar).
- Realizar el cálculo aplicando los factores correctores necesarios: No es lo mismo una jubilación anticipada (hasta dos años antes de la edad límite) que habiendo cotizado el tiempo suficiente. En el primer caso no se cobrará el 100% de la base reguladora.
Blog » Consejos para calcular la pensión de jubilación si eres autónomo
Posts relacionats

El sueño de cualquier emprendedor es poder jubilarse con una pensión económica digna y suficiente para vivir con tranquilidad esta etapa de sus vidas. En cualquier caso, muchas veces los trabajadores por cuenta propia cotizan el mínimo y carecen de…

La mayoría de autónomos utilizan vehículos para desplazarse y poder desarrollar al completo su actividad económica. El uso suele ser diario e incluye todo tipo de gestiones teniendo en cuenta los horarios más flexibles y los desplazamientos que realizan los…

Los trabajadores por cuenta propia se enfrentan cada mes al pago de cuotas obligatorias para poder seguir ejerciendo su actividad de forma legal y con todas las garantías y autorizaciones. Es más, si incumplen alguno de los requisitos dejan de…

La instalación de paneles solares es una de las medidas de ahorro de energía doméstica más conocida desde hace ya algunas décadas. Y es que el acceso a sus beneficios ha estado limitado a hogares, negocios y empresas con presupuestos…