Saltear al contenido principal

Descubre qué es la jubilación demorada para autónomos

Jubilación-demorada

El sueño de cualquier emprendedor es poder jubilarse con una pensión económica digna y suficiente para vivir con tranquilidad esta etapa de sus vidas. En cualquier caso, muchas veces los trabajadores por cuenta propia cotizan el mínimo y carecen de seguros extendidos para poder ahorrar algo de dinero y recibir una cifra neta algo más elevada cada mes. Pero estas decisiones tienen luego consecuencias, como es la fijación de pensiones a la baja. Por eso algunos autónomos se acogen a la jubilación demorada. ¿Quieres saber qué es? Te explicamos en qué consiste esta modalidad y los requisitos para acogerse.

Recuerda que con nuestros seguros para autónomos puedes disfrutar de un subsidio por enfermedad o accidente sin tener que preocuparte de nada más. 

¿Qué es la jubilación demorada para autónomos?

La jubilación demorada es una opción que tienen los trabajadores autónomos para retrasar su edad de jubilación más allá de los 65 años. Esto les permite seguir trabajando y generando ingresos mientras disfrutan de un descuento en la cuota que deben pagar a la Seguridad Social.

La jubilación demorada se estableció en España en el año 2011 como una medida para fomentar la actividad laboral de las personas mayores y para hacer frente al envejecimiento de la población. Desde entonces, cada vez más autónomos han optado por aprovechar esta opción.

Para poder acceder a la jubilación demorada es necesario cumplir con algunos requisitos:

  • Tener la edad mínima de jubilación (en 2027 será de 67 años. Hoy por hoy es de 65 si se han cotizado 37 años y tres meses o 66 si se ha cotizado menos).
  • Estar al corriente de los pagos a la Seguridad Social.
  • Contar con un mínimo de 15 años cotizados a la Seguridad Social.
  • No estar dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena.

Si se cumplen los requisitos, el autónomo o autónoma puede optar por la jubilación demorada a través de una solicitud a la Seguridad Social. Si se acepta, el emprendedor deberá seguir cotizando pero con un descuento en las cuotas de pago. Este descuento se aplica por cada mes que se demore la jubilación, y su importe depende de la edad del autónomo y de la base de cotización.

Además del descuento en la cuota, la jubilación demorada también conlleva una serie de ventajas:

  • Permite seguir trabajando y generando ingresos mientras se disfruta de una edad de jubilación más avanzada. Esto es especialmente útil para aquellos autónomos que no han podido ahorrar suficiente dinero para su jubilación.
  • La jubilación demorada permite al autónomo seguir cotizando a la Seguridad Social y, por tanto, seguir teniendo derecho a prestaciones como la asistencia sanitaria o la prestación por desempleo.

Blog » Descubre qué es la jubilación demorada para autónomos

jubilaciónjubilación autónomosjubilación demoradaretraso edad de jubilación
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Pensión-de-jubilación-autónomos Consejos para calcular la pensión de jubilación si eres autónomo

El cálculo de la pensión de jubilación es uno de los momentos más importantes en la vida de un trabajador o trabajadora. Sí, se trata del final de su vida laboral, pero el inicio de una nueva vida y, por…

deducir gastos coche Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomo

La mayoría de autónomos utilizan vehículos para desplazarse y poder desarrollar al completo su actividad económica. El uso suele ser diario e incluye todo tipo de gestiones teniendo en cuenta los horarios más flexibles y los desplazamientos que realizan los…

pago IRPF Soy autónomo ¿puedo aplazar el pago del IRPF?

Los trabajadores por cuenta propia se enfrentan cada mes al pago de cuotas obligatorias para poder seguir ejerciendo su actividad de forma legal y con todas las garantías y autorizaciones. Es más, si incumplen alguno de los requisitos dejan de…

deducción paneles solares ¿Cuánto puedes llegar a deducirte en el IRPF para instalar paneles solares en 2023?

La instalación de paneles solares es una de las medidas de ahorro de energía doméstica más conocida desde hace ya algunas décadas. Y es que el acceso a sus beneficios ha estado limitado a hogares, negocios y empresas con presupuestos…

Volver arriba