Saltear al contenido principal

La píldora anticonceptiva, mito y realidad

Píldora-anticonceptiva

La llegada de la píldora anticonceptiva en los años 60 supuso una revolución para las sociedades modernas y un gran empujón hacia la emancipación de la mujer. El hecho de poder controlar, gestionar y decidir con libertad sobre su reproducción y, por tanto, sobre su vida sexual supuso un paso adelante. Aun así, los efectos secundarios de inhibir la ovulación que provocan los anticonceptivos hormonales siempre han estado en entredicho. Sí que es cierto que en los inicios la carga hormonal era muy alta, pero con los años se ha ido reduciendo, mejorando también la posible sintomatología adversa. En un momento de empoderamiento femenino, son muchos los colectivos que reivindican más información antes de tomar la decisión de usar anticonceptivos hormonales.

 

Los efectos secundarios de la píldora anticonceptiva

Hablamos de píldora anticonceptiva, pero en los últimos años han surgido otros métodos hormonales como el anillo vaginal (se coloca durante los 21 días del ciclo y se extrae para que baje la regla y se vuelve a empezar) y los parches hormonales. Todos los métodos tienen una cosa en común al margen de las hormonas, los tienen que utilizar ellas, las mujeres.

Hace tiempo que muchos colectivos feministas se preguntan por qué no se han sacado al mercado métodos anticonceptivos hormonales para ellos. Hace poco estuvo a punto de comercializarse una píldora masculina, pero los efectos secundarios (similares a los que sufren las mujeres) hizo que se frenara su venta. En contraposición, los métodos para las mujeres también tienen contraindicaciones y efectos secundarios, pero no se habla abiertamente. Algunos de los más habituales son:

  1. Náuseas.
  2. Dolor de cabeza.
  3. Sangrado entre periodos.
  4. Tristeza.
  5. Pérdida de la libido sexual.
  6. Depresión.
  7. Sequedad vaginal.
  8. Infecciones de orina.
  9. Retención de líquidos.

La píldora anticonceptiva también puede provocar embolias pulmonares y trombos vasculares en un porcentaje muy pequeño, pero se tiene que tener en cuenta como riesgo (sobre todo en fumadoras mayores de 35 años). En este artículo desde Previsora General hablamos sobre la medicina con perspectiva de género y las desigualdades que todavía se producen a la hora de hacer ensayos médicos sin tener en cuenta los efectos en el cuerpo femenino.

En los últimos años ha sido habitual que los ginecólogos recetaran la píldora sin exámenes previos y de forma muy normalizada. Algunos colectivos reconocen que ha sido un método muy útil, pero sigue existiendo mucha desinformación sobre cómo afecta al cuerpo de la mujer. De hecho, cada vez son más las mujeres que han decidido que no les compensan los efectos secundarios.

Actualmente solo un 17,3% de las mujeres españolas se decantan por este método anticonceptivo. Un porcentaje que se ha reducido un 4% en los dos últimos años y la tendencia sigue siendo a la baja.

Blog » La píldora anticonceptiva, mito y realidad

contracepció hormonalcontracepción hormonalmètodes anticonceptius hormonalsmétodos anticonceptivosmétodos anticonceptivos hormonalespíldora anticonceptiva
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

¿Cada cuánto hay que usar el jabón íntimo?

Mantener una buena higiene íntima es esencial para la salud de la zona vaginal y prevenir infecciones. Sin embargo, es importante saber que la zona íntima es delicada y no necesita una limpieza excesiva. Es por eso que surge la…

donar a llum en una casa de part Ventajas e inconveniente de dar a luz en una casa de parto

Dar a luz es uno de los momentos más íntimos y especiales que vive una mujer. Y hoy en día, hay diferentes opciones para que sea aún más especial. Una casa de partos es una de ellas. Se trata de…

Test-cribado-prenatal 5 ventajas del test prenatal de cribado de enfermedades congénitas

La edad media de maternidad se ha retrasado en las últimas décadas y cada vez hay más mujeres que gestan a sus hijos pasados los 40 años. Esto incrementa algunos riesgos asociados al embarazo, dificulta la fecundación y también puede…

Infección-de-orina Los beneficios de la vacuna contra las infecciones de orina

Las infecciones de orina son una de las problemáticas de salud leves más comunes entre las mujeres. Se trata de una inflamación aguda de la vejiga provocada por una bacteria, puede ser dolorosa e irritante, y muy peligrosa si se…

Volver arriba