Saltear al contenido principal

Ergonomía: Cuestión de educación postural

ergonomía

La Asociación Española de Ergonomía define este concepto como “el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar”. Así que podemos aventurarnos a afirmar que la ergonomía no es más que una educación postural y ambiental para mejorar el rendimiento en el trabajo y mantener nuestra salud muscular.

 

¿Cómo podemos mejorar nuestra ergonomía?

Es muy importante tener en cuenta que existen varios tipos de ergonomía, todos ellos representan factores que pueden influir en nuestra capacidad de trabajo y rendimiento. Podemos destacar las tres tipologías más importantes:

 

  • Ambiental. Tiene en cuenta aspectos como la iluminación, la temperatura y el nivel de ruido.
  • Temporal. Se basa en la distribución de la jornada laboral: horas de trabajo al día, tiempos de descanso y vacaciones.
  • Geométrica. Se refiere a las dimensiones del área de trabajo teniendo en cuenta nuestras medidas. Aquí se trabajan las posturas frente al ordenador, por ejemplo.

 

Ahora que ya sabemos cuáles son los tipos de ergonomía más importantes que existen, debemos tener en cuenta un listado de consejos para que nuestra ergonomía mejore.

 

  • Puesto de trabajo cercano a una fuente de luz natural y, si no es posible, que la luz sea blanca (prescindir de las luces amarillentas). Un lugar bien iluminado repercutirá positivamente en el confort del trabajador y por tanto en su rendimiento.
  • Que la temperatura media sea de 24 grados centígrados y, a ser posible, evitar el uso de aires acondicionados. Suele tratarse de la eterna batalla en las oficinas, la temperatura nunca está al gusto de todos. Pero es importante mantener esos 24 grados para conseguir mantener la salud del personal y evitar resfriados.
  • Se recomiendan ambientes con poca contaminación acústica. Evitar que el volumen de radios, televisores y otro tipo de reproductores estén a un nivel alto. Ya que afecta a la concentración y pueden resultar molestos. La música está muy recomendada si tiene una base instrumental para oficios en los que se trabaje con cifras y letras.
  • Se recomiendan jornadas laborales intensivas en las que se respeten pequeños descansos de 5 minutos cada hora. Son más productivas que la clásica jornada partida. En cualquier caso, es necesario respetar los tiempos de descanso sobre todo en el caso de trabajar con ordenadores. Las pausas nos ayudan a no fatigarnos. Te dejamos una serie de ejercicios que puedes realizar durante tus pausas.
  • Herramientas de trabajo cómodas, adaptables y ergonómicas; y entornos agradables. En trabajos de oficina, sobre todo, es muy importante que el mobiliario (mesas, sillas, etc.) se adapten a nuestras necesidades.
  • El lugar de trabajo debe estar ordenado y limpio. Puede parecer una banalidad, pero en realidad una acumulación de papeles sobre la mesa y poca pulcritud crean ambientes estresantes.

 

¿Cuál es el objetivo final de la ergonomía?

 

Adaptar el trabajo a nuestras necesidades individuales. De esta manera incrementaremos nuestra productividad y el nivel de bienestar será mayor.

 

  • Reducir los riesgos y enfermedades laborales
  • Incrementar el nivel de bienestar del trabajador
  • Enseñar una educación postural

 

Se ha demostrado que con la mejora de la ergonomía personal se reducen las bajas laborales por afecciones musculares como la cervicalgia o los dolores de espalda y también afecciones de tipo psicológico y emocional como el estrés o la depresión.

Blog » Ergonomía: Cuestión de educación postural

educación posturalergonomíamejorar la ergonomíatrabajo
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

ergonomia Ergonomia: Qüestió d’educació postural

L’Associació Espanyola d’Ergonomia defineix aquest concepte com “el conjunt de coneixements de caràcter multidisciplinari aplicats per a l’adequació dels productes, sistemes i entorns artificials a les necessitats, limitacions i característiques dels seus usuaris, optimitzant l’eficàcia, seguretat i benestar”. Així que…

evitar el dolor de espalda y cervicales 5 ejercicios para evitar el dolor de espalda y cervicales

El mes de septiembre es una época de nuevos inicios: Del curso académico y la vuelta al trabajo y las rutinas deportivas y de alimentación después de las vacaciones. También es un momento de experimentación y primeras veces: Los niños…

dejar de fumar ¿Cómo puede ayudarme mi médico a dejar de fumar?

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha que aprovechamos desde Previsora General para recordarte una vez más los motivos por los que tendrías que dejar este hábito tan perjudicial para tu salud y la…

crema solar Cómo escoger la crema solar según el tipo de piel

El verano se aproxima y con la nueva estación también lo hacen las buenas temperaturas y los días soleados. Es normal hacer más vida en la calle, en las terrazas, playas, piscinas y en definitiva, en espacios abiertos. Esto tiene…

Volver arriba