Saltear al contenido principal

Consejos para evitar el síndrome del edificio enfermo

Edificio enfermo

Trabajar es una actividad imprescindible en nuestra sociedad, que forma parte de nuestra vida desde casi los inicios y hasta prácticamente el final. Aunque ahora la oportunidad de poder estudiar hace que muchos opten por profesiones que los llenan y satisfacen más allá de la necesidad económica de tener un trabajo para poder sobrevivir. En cualquier caso, este trabajo tendría que realizarse en unas condiciones óptimas para la salud física y psíquica. El avance de las nuevas tecnologías y del sector laboral ha hecho que muchas personas desarrollen su horario en edificios de oficinas. Esto ha provocado que en algunos casos los trabajadores sean diagnosticados con el denominado Síndrome del Edificio Enfermo.

 

¿En qué consiste el Síndrome del Edificio Enfermo?

 

Se denomina Síndrome del Edificio Enfermo al conjunto de dolencias que sufren los trabajadores de un edificio y que tienen su origen en algunas características de los espacios: Cómo están distribuidos, la disposición de las ventanas, la ventilación, la climatización, etc. Éstas son algunas de las más comunes:

 

  • Edificios con ventanas cerradas que no se pueden abrir.
  • Construcciones de baja calidad.
  • Climatización automática.
  • Poca o nula ventilación.

 

Para que se considere oficialmente que un edificio tiene este síndrome, al menos el 20% de sus ocupantes se tienen que ver afectados por diferentes patologías comunes: Congestión nasal, afonía, irritación de las vías respiratorias, cefaleas, fatiga…

 

6 consejos para evitar este síndrome

 

  • Buena ventilación.
  • Un buen nivel de humedad.
  • Luz natural.
  • Mobiliario y materiales de construcción de calidad (evitar los productos plásticos y tóxicos).
  • Buen aislamiento térmico.
  • Evitar el suelo de moqueta.

 

El Síndrome del Edificio Enfermo no se tiene que confundir con la Enfermedad Ligada al Edificio, donde todos sus ocupantes están afectados por los mismos síntomas producidos mayoritariamente por agentes contaminantes presentes en aquella construcción en concreto.

Blog » Consejos para evitar el síndrome del edificio enfermo

afectados síndrome edificio enfermobuena climatización edificiosedificio enfermosíndrome del edificio enfermo
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

dejar de fumar ¿Cómo puede ayudarme mi médico a dejar de fumar?

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha que aprovechamos desde Previsora General para recordarte una vez más los motivos por los que tendrías que dejar este hábito tan perjudicial para tu salud y la…

crema solar Cómo escoger la crema solar según el tipo de piel

El verano se aproxima y con la nueva estación también lo hacen las buenas temperaturas y los días soleados. Es normal hacer más vida en la calle, en las terrazas, playas, piscinas y en definitiva, en espacios abiertos. Esto tiene…

codo de tenista 5 ejercicios de fisioterapia para aliviar las molestias del codo de tenista

Si te apasiona jugar al tenis o lo practicas de forma profesional, es probable que hayas experimentado alguna vez este tipo de dolor. Se trata de una lesión que afecta a los tendones del brazo y puede provocar molestias bastante…

dia mundial de la salud ¿Qué commemora el dia mundial de la salud?

El Día Mundial de la Salud se conmemora cada año el 7 de abril y es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre temas de salud global y promover la importancia de mantener…

Volver arriba