Consejos para evitar el síndrome del edificio enfermo

Trabajar es una actividad imprescindible en nuestra sociedad, que forma parte de nuestra vida desde casi los inicios y hasta prácticamente el final. Aunque ahora la oportunidad de poder estudiar hace que muchos opten por profesiones que los llenan y satisfacen más allá de la necesidad económica de tener un trabajo para poder sobrevivir. En cualquier caso, este trabajo tendría que realizarse en unas condiciones óptimas para la salud física y psíquica. El avance de las nuevas tecnologías y del sector laboral ha hecho que muchas personas desarrollen su horario en edificios de oficinas. Esto ha provocado que en algunos casos los trabajadores sean diagnosticados con el denominado Síndrome del Edificio Enfermo.
¿En qué consiste el Síndrome del Edificio Enfermo?
Se denomina Síndrome del Edificio Enfermo al conjunto de dolencias que sufren los trabajadores de un edificio y que tienen su origen en algunas características de los espacios: Cómo están distribuidos, la disposición de las ventanas, la ventilación, la climatización, etc. Éstas son algunas de las más comunes:
- Edificios con ventanas cerradas que no se pueden abrir.
- Construcciones de baja calidad.
- Climatización automática.
- Poca o nula ventilación.
Para que se considere oficialmente que un edificio tiene este síndrome, al menos el 20% de sus ocupantes se tienen que ver afectados por diferentes patologías comunes: Congestión nasal, afonía, irritación de las vías respiratorias, cefaleas, fatiga…
6 consejos para evitar este síndrome
- Buena ventilación.
- Un buen nivel de humedad.
- Luz natural.
- Mobiliario y materiales de construcción de calidad (evitar los productos plásticos y tóxicos).
- Buen aislamiento térmico.
- Evitar el suelo de moqueta.
El Síndrome del Edificio Enfermo no se tiene que confundir con la Enfermedad Ligada al Edificio, donde todos sus ocupantes están afectados por los mismos síntomas producidos mayoritariamente por agentes contaminantes presentes en aquella construcción en concreto.
Blog » Consejos para evitar el síndrome del edificio enfermo
Posts relacionats

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

El ritmo actual de la sociedad hace que cada vez tengamos menos tiempo para descansar, y lo más importante, para descansar bien. La calidad del sueño es tan vital para la buena salud como la dieta y el ejercicio. Dormir…

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…

¿Necesitas ideas para preparar unas cenas sanas y saludables que no te aburran? Te proponemos 10 recetas de cenas ligeras y fáciles de preparar que te sacarán de la rutina. AGUACATE RELLENO Divide un aguacate en dos y vacía la…