Saltear al contenido principal

Consejos para consensuar la temperatura del aire acondicionado en el trabajo  

aire acondicionado trabajo

Se ha convertido en uno de los principales motivos de disputa en los centros de trabajo: La temperatura del aire acondicionado. No todos los cuerpos son iguales y, por lo tanto, no todos reaccionan y toleran de la misma manera una temperatura ambiente en concreto. Te recordamos cuál es la recomendada por los organismos internacionales y algunos consejos para que la sangre no llegue al río.

 

La temperatura ideal del aire acondicionado

 

No existe una cifra concreta que fije la temperatura ideal a la que debe estar conectado el aire acondicionado, básicamente por deben tenerse en cuenta diferentes variables que cambian el escenario. Una de las principales es la temperatura exterior, no es lo mismo estar a 40 grados en Sevilla que a 30 en Ibiza. Aquí también juega un papel primordial la humedad, que no será la misma en Mallorca que en Lugo.

 

Lo más recomendable es programar la temperatura cinco grados por debajo de la temperatura exterior. De todas maneras, la Norma ISO 7730 determina la temperatura estándar en base a ciertos cálculos que pasan por tener en cuenta el voto mediano estimado y el porcentaje estimado de insatisfechos.

 

En cualquier caso, desde la Generalitat llaman al ahorro con los sistemas de climatización, que pueden evitar la emisión de hasta 65.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. El ahorro puede suponer unos 95 euros de media en la factura eléctrica de una familia. Un aire programado a 19 grados, si se regula a 25 puede provocar un descenso del consumo de 1.600 kilovatios a 900 en 3 meses.

 

¿Por qué se discute en el trabajo por la temperatura del aire acondicionado?

 

  1. Lucha de sexos. Es lo más habitual, la guerra del frío suele disputarse entre hombres y mujeres, ya que éstas últimas requieren temperaturas menos bajas para desarrollar su actividad laboral por su metabilismo basal. (Conoce el estudio que lo acredita).
  2. Lo que no tienen en cuenta los estudios es la complexión. No es lo mismo un cuerpo de 1’80 y 70 kilos que uno de 1’65 y 50 kilos. Esto genera percepciones diferentes del organismo sobre la temperatura y la sensación térmica.
  3. La ropa. Normalmente los hombres en las oficinas visten, incluso en verano, traje de chaqueta y pantalón y corbata. Las mujeres se decantan por tejidos más ligeros, manga corta, tirantes, zapato abierto… Están por lo tanto más expuestas a la temperatura.

 

Consejos para consensuar la temperatura en tu centro de trabajo

 

No será fácil, pero ahí van unos cuantos consejos para que todos los trabajadores, en la medida de lo posible, estén de acuerdo.

 

  1. Viste prendas ligeras, pero a poder ser de manga francesa o manga larga.
  2. Mejor pantalones o faldas largas.
  3. Zapato cerrado.
  4. Si sueles pasar frío, no te olvides de un pañuelo para el cuello.
  5. Evita las prendas de lana o ganchillo, aunque sean ligeras para el verano, acumulan el calor. Mejor lino o gasa.
  6. Si puedes prescinde de las corbatas.
  7. Deja en el trabajo una chaqueta, kimono o poncho para cubrirte si sientes mucho frío.
  8. Intenta no ponerte debajo de ninguna salida de aire acondicionado.
  9. Consensuad la temperatura entre todos.
  10. Paciencia.

Blog » Consejos para consensuar la temperatura del aire acondicionado en el trabajo  

aire acondicionadoaireacondicionadotrabajotemperaturaoficinatrabajotemperatura
Este artículo tiene 3 comentarios
  1. Conseguir una temperatura que sea adecuada para todas las personas que se encuentren en la estancia es complicado. Este tipo de post son de lo más interesante para saber por qué para cada persona la temperatura afecta de manera diferente. Por suerte, la regulación de la temperatura es algo habitual para que puedas elegir la graduación que más se ajuste a las diferentes necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Autónomos LOS DOS TIPOS DE SEGUROS PARA AUTÓNOMOS: TU ALTERNATIVA AL SEGURO TRADICIONAL

Ser autónomo conlleva una serie de desafíos y responsabilidades únicos, entre ellos la necesidad de contar con un seguro que proteja tu bienestar financiero en caso de enfermedad, accidente u otros imprevistos. En este artículo, te presentaremos los dos tipos…

7 CONSEJOS PARA MEJORAR TU SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

Guía para Dar de Alta a Empleados Domésticos en la Seguridad Social y Elaborar Nóminas

La contratación de empleados domésticos en España es una práctica común en muchos hogares. Sin embargo, es importante recordar que, como empleador, tienes la responsabilidad de cumplir con las obligaciones legales relacionadas con la Seguridad Social y la nómina de…

Guía rápida para registrar una patente en España

Como profesional o emprendedor es probable que hayas ideado algún método, producto, servicio, marca o modelo de negocio que quieres explotar en exclusiva. Si es el caso, tendrás que saber cómo registrar una patente. Una patente te otorga precisamente ese…

Volver arriba