Alimentos transgénicos: Un debate sin concluir

Ya hace algunas décadas que los alimentos transgénicos conviven con nosotros y están presentes en nuestra dieta. Aun así, todavía existen muchas dudas sobre las consecuencias que pueden tener en la salud de las personas, ya que ni la misma comunidad científica ha conseguido trasladar una visión unánime. Desde Previsora General analizamos qué son realmente los alimentos transgénicos, qué usos tienen y en qué pueden ser beneficiosos.
¿Qué son los alimentos transgénicos?
Cuando hablamos de alimentos transgénicos nos referimos a la modificación genética de plantas o animales para usos alimentarios. Técnicamente se conocen como OMG: Organismos Modificados Genéticamente. Hace años que la comunidad científica está dividida en sus opiniones, pero todavía no se ha demostrado que puedan ser perjudiciales para los seres humanos.
Una de las principales polémicas tiene que ver con el etiquetado, en los Estados Unidos no es obligatorio señalar qué alimentos han sido modificados. En Europa sí, solo en el caso de que más de un 1% de cada ingrediente sea transgénico.
¿Dónde podemos encontrar alimentos transgénicos?
Cuando hablamos de alimentos transgénicos la gran mayoría de la sociedad piensa en tomates o patatas modificadas genéticamente, pero los OMG tienen muchas aplicaciones cotidianas más allá de los alimentos: Elaboración de fármacos, fermentos, detergentes, cosméticos o el algodón con elque se elaboran los billetes (moneda).
Los transgénicos de primera generación se modificaban para conseguir ser más productivos:
- Alimentos más resistentes a los herbicidas.
- Resistentes a las plagas.
- Se abaratan los costes (se pierden menos piezas de la cosecha)
Los transgénicos de segunda generación se centran a conseguir propiedades nutricionales mejoradas.
- Se trata en su mayoría de vegetales.
- Un ejemplo es el arroz dorado, modificado genéticamente para que aporte mayores cantidades de Vitamina A.
- Se trata de un mercado que todavía no se ha desarrollado y llegado al público en general.
Desde hace algunos años ya se pueden adquirir alimentos transgénicos en España, pero todavía es muy difícil encontrarlos cuando llenamos la cesta de la compra. Todavía son pocos los productores y distribuidores que apuesten por este mercado.
Blog » Alimentos transgénicos: Un debate sin concluir
Posts relacionats

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

El ritmo actual de la sociedad hace que cada vez tengamos menos tiempo para descansar, y lo más importante, para descansar bien. La calidad del sueño es tan vital para la buena salud como la dieta y el ejercicio. Dormir…

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…

¿Necesitas ideas para preparar unas cenas sanas y saludables que no te aburran? Te proponemos 10 recetas de cenas ligeras y fáciles de preparar que te sacarán de la rutina. AGUACATE RELLENO Divide un aguacate en dos y vacía la…