Saltear al contenido principal

8 consejos para combatir el estrés crónico

El estrés es inevitable en muchas ocasiones, pero no debemos permitir que nos paralice ni que afecte a nuestra salud. Piensa la respuesta a estas preguntas: ¿sientes desequilibrios en tu vida? ¿Te superan los problemas diarios? ¿Crees que no podrás con todo? Si das una respuesta afirmativa a dos de estas cuestiones, puede que estés pasando a la “zona oscura” debido al estrés. Aquí te dejamos unos consejos para combatir el estrés. Y recuerda que con el seguro de salud de Previsora General tienes acceso a descuentos con el Club Avantsalut, incluidas las visitas a psicólogos, coachings y terapeutas que te ayuden a gestionar el estrés.

¿Cómo combatir el estrés crónico?

Empieza un diario

Esta es una buenísima herramienta para combatir el estrés. No tienes que escribir página tras página sobre lo que ocurre en tu vida como si fueras un adolescente. Con una simple frase o varias (dependiendo de cómo te sientas) es suficiente. Reconocer cuáles son tus factores de estrés puede ayudarte a tomar la iniciativa para combatirlos. Solo tienes que escribir aquello que esté sucediendo y qué sientes frente a esa situación.

El simple acto de escribir puede ser una liberación emocional fantástica y puede ayudarte a centrarte en otras cuestiones que no sean aquellas que te generan estrés.

Cambia tu perspectiva

Recuerda que nada en la vida es por naturaleza estresante. El estrés es solo un estado mental que varía en función de cómo una persona percibe una circunstancia. Esto no quiere decir que no sea real, pero sí que implica que tú puedes cambiar la forma de ver aquello que te ocurre. Los psicólogos llaman a esto “Reformulación cognitiva” y ha demostrado ser eficaz en gran cantidad de personas y problemas.

Hay muchas maneras de replantear. Puedes abrirte a más posibilidades, no quedarte solo con lo que piensas en el momento en que te ocurre la situación estresante. Piensa cómo actuaría alguien de otra empresa, industria o país. Céntrate en cuál es tu debilidad y piensa con qué fortaleza de las que tienes puedes superarla. De lo que se trata es de descubrir nuevas posibilidades para afrontar un problema.

No olvides el magnesio

El déficit de magnesio puede generar un estado de hipersensibilidad al estrés. Esto es porque el magnesio ayuda a reducir los niveles de cortisol en el cuerpo, la principal hormona liberada durante las situaciones estresantes y vinculada a la mayoría de los problemas de salud. Si tus niveles de cortisol están siempre muy altos, también puedes correr el riesgo de alteración del sueño, depresión, mal humor y pérdida de masa muscular.

Una manera rápida de conseguir magnesio es comer frutos secos: nueces, almendras y anacardos son los que mayor aporte de magnesio te ofrecerán.

Respira profundamente

A veces el estrés aparece sin avisar. Pero otras muchas puedes sentir cómo llega. En este caso la respuesta fisiológica es, normalmente, respirar más rápido, casi hasta la hiperventilación. No lo hagas. La próxima vez que sientas la sensación de estrés, respira profundamente, coge aire por la nariz, siente cómo tu tripa se va llenando de oxígeno poco a poco y expúlsalo por la boca, también poco a poco. Repite esta actividad por un tiempo, todo lo que sea necesario para que tu cuerpo se calme y recuperes el control sobre tus emociones.

La respiración profunda es tan eficaz que una vez que lo hayas probado te preguntarás por qué no lo haces siempre. Puedes hacerlo. De hecho, es un cambio que puede mejorar drásticamente la forma en que te sientes.

Ve a dar un paseo

El ejercicio es muy bueno para el estrés. Pero no tiene que ser muy intenso y tampoco es necesario que te apuntes a un gimnasio. A veces la mejor manera de combatir el estrés es dar un paseo. Solo con 10 minutos de caminata puede ser suficiente para que te sientas más relajado y puedas retomar el trabajo.

Come chocolate negro

Es algo bien sabido que el chocolate ayuda a combatir el estrés. Pero quizás lo que no sabías es que no cualquier chocolate. Tiene que ser chocolate negro. Lo que puedes hacer es comprar el chocolate con más alto porcentaje de cacao que encuentres o que puedas comer, ya que no a todo el mundo le gusta por igual.

Bebe té

Probablemente cuando el estrés acuda a ti, tenderás a hacerte una taza de café para pasar el día, para activarte y poder afrontar le trabajo. Sin embargo, puede que no te hayas dado cuenta de que el café aumenta los niveles de colesterol y aumenta la producción de adrenalina, que es la hormona con la que respondemos al estrés. Esto puede llevarnos a generar fatiga, ansiedad y cambios de humor. En resumen: el café conduce a más estrés, más problemas, menos energía.

El té negro y verde contienen cafeína y un aminoácido llamado teína, conocido por su habilidad de reducir el estrés mental y físico, mejorar el humor y el desarrollo cognitivo. También se ha demostrado que es eficaz para disminuir los niveles de cortisol en el cuerpo.

Busca un hobby

Cuando se tienen muchas obligaciones en la vida, puede parecer que la única manera en que llegarás a ser feliz es dedicarles todo el tiempo que tengas para afrontarlas. Sin embargo, es extremadamente necesario tener momentos que te pertenezcan solo a ti, donde no tengas que preocuparte por nada más.

Estas actividades deben consumir todo tu cerebro mientras estás haciéndolas y no deben cargarte con culpa o vergüenza. El componente social ayuda. Se ha demostrado que los compromisos sociales regulares aumentan tu felicidad más que conseguir más dinero en el trabajo. Pero un hobby no tiene porqué ser social para que te ayude a reducir el estrés. Solo tienes que encontrar algo con lo que desconectar a los preocupaciones y que te haga sentir bien.

Blog » 8 consejos para combatir el estrés crónico

Este artículo tiene 93 comentarios
  1. Me ha diagnosticado, Alteracion generalizada de los miedos pero yo creo que tengo estres cronico que ahora me a aumentado con una operacion de tiroides
    como remediarlo;
    ME ESTAN TRATANDO CON ESCITALOPRAN,
    yo no noto mucha mejoria y estoy 4 semanas con tratamiento

  2. Lo que mejor me funciona es salir a caminar activamente o hacer ejercicio, eso sí, sin cansarme demasiado. Y al final de la ducha acabar con agua fría, comenzando desde los pies hacia arriba, acabas sintiendote relajado y estimulado positivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

protegeixen el cervell 5 IDEAS DE CENAS 100% SALUDABLES

¿Necesitas ideas para preparar unas cenas sanas y saludables que no te aburran? Te proponemos 10 recetas de cenas ligeras y fáciles de preparar que te sacarán de la rutina. AGUACATE RELLENO Divide un aguacate en dos y vacía la…

Los Nueve Beneficios Sorprendentes del Chocolate Negro

El chocolate negro es un manjar delicioso que ha ganado popularidad no solo por su sabor, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. Aunque con moderación, incluir este ingrediente en tu dieta puede ofrecerte una serie de ventajas…

Salud ocular Cómo mejorar tu salud ocular

Cuidar de la salud de tus ojos es importante en cualquier época del año, pero durante el verano, todavía más. Se trata de una de las partes más delicadas del cuerpo que se ve afectada por el cloro de las…

salud bucodental 7 tips para mantener una buena salud bucodental en verano

La salud bucodental juega un papel clave en el estado general de las personas. Contrariamente a lo que se cree popularmente, al margen de mantener a raya caries e infecciones, también interfiere en la salud global de los pacientes. Así…

Volver arriba