6 consejos para ahuyentar a los ciberdelincuentes en tiempos de teletrabajo

Ningún país estaba preparado para hacer frente a una crisis como la que ha provocado la pandemia mundial de coronavirus. Pero sí que había muchos que estaban capacitados para desarrollar parte de su actividad a distancia y entre ellos no estaba España. Desde que se decretó el Estado de Alarma, desde el Gobierno han pedido que todos aquellos centros de trabajo en los que sea posible el teletrabajo se acogieran a esta modalidad para evitar los traslados de sus trabajadores. Unos pocos tenían los deberes hechos, otros muchos han tenido que ir adaptándose a tiempo real y se han encontrado con un obstáculo: El de la brecha en seguridad. Según datos de Eurostat (Oficina Estadística de la Unión Europea) solo el 4,3 % de los trabajadores españoles ya efectuaba sus tareas de forma habitual fuera de las oficinas antes de la llegada del Covid-19. Desde Previsora General te damos algunos consejos para ahuyentar a los ciberdelincuentes en tiempos de teletrabajo.
6 consejos para evitar a los ciberdelincuentes en tu teletrabajo
La cuarentena ha provocado que haya muchos más equipos informáticos en funcionamiento fuera de las redes habituales de las oficinas y centros propios de trabajo. Empleados conectados a sus redes domésticas (con muchas más posibilidades de fugas de datos y una seguridad más moderada), con equipos propios que tienen acceso a datos sensibles o incluso trabajando en los ordenadores de la empresa desde sus casas y cuyo seguro del hogar no cubriría un posible imprevisto. Desde el Centro Criptológico Nacional han lanzado una serie de recomendaciones que puedes ver aquí, en Previsora General te hacemos un resumen con alguno de los consejos más importantes para evitar que los ciberdelincuentes se aprovechen de esta brecha de seguridad.
- Comprobar que tu equipo tiene correctamente instalada una versión actualizada de un antivirus.
- Si trabajas desde un ordenador personal cambia la conexión cuando lo hagas para asuntos personales.
- Utiliza cuando trabajes una red privada virtual, lo que se conoce como VPN.
- En las reuniones a distancia evita las aplicaciones que permiten la entrada en la llamada sin contraseñas de acceso. Así impedirás intrusiones.
- Evita abrir correos electrónicos sospechosos, tampoco de instituciones oficiales, la administración no se pondría en contacto de forma virtual si no ha avisado previamente.
- Antes de abrir un archivo que te han enviado comprueba que su extensión es conocida: docx, slsx, pptx, pdf… De esta manera evitarás que se ejecute código dañino.
Al margen de estos consejos, los expertos recomiendan realizar copias de seguridad regularmente para evitar la pérdida de datos.
Déjanos tus comentarios en esta publicación de Instagram y síguenos para más información
Blog » 6 consejos para ahuyentar a los ciberdelincuentes en tiempos de teletrabajo
Posts relacionats

Las mutualidades de previsión social trabajan con el apoyo mutuo como base de todas sus actuaciones y argumentario. El objetivo principal es ofrecer soluciones a sus mutualistas; todo sin ningún ánimo de lucro y revirtiendo hasta el último euro de…

¿Qué significa ser socialmente responsable? En el mundo de la empresa, el asociacionismo, las mutualidades de previsión social y otras entidades, asumir responsabilidades con el entorno estableciendo compromisos sociales, económicos y ambientales está cada vez más valorado y reconocido como…

Territorio, proximidad, ahorro y medio ambiente. La sociedad está cada vez más concienciada sobre la importancia de vivir en un mundo más justo, con recursos suficientes y que lucha para paliar la emergencia climática actual. Esto se traduce en alternativas…

Una mutualidad tiene la obligación de proporcionar apoyo y seguridad a sus mutualistas, no tiene ánimo de lucro y revierte todos sus beneficios en nuevos servicios y coberturas gratuitas. Pero además, en el caso de Previsora General, tiene otra ventaja…