Saltear al contenido principal

6 consejos a tener en cuenta si te pica una medusa

picadura-medusa

Agosto es el mes por excelencia del sol y la playa. La mayoría de familias tienen vacaciones y aprovechan para disfrutar del sol, de los juegos en el agua y otros deportes y actividades recreativas al aire libre como navegar con un velomar, hacer snorkel o atreverse con el paddle surf. El agua salada, el oleaje y el azul del mar los identificamos rápidamente con la felicidad (al menos la mayoría, los que son más de montaña no se aproximan a la playa en temporada alta). Pero el mar también tiene sus peligros, uno de los más habituales son las medusas, animales marinos que viven en aguas abiertas, pero en primavera y verano son arrastrados por las corrientes hacia la costa. En los últimos años se detectan cada vez más a consecuencia de la subida de la temperatura y el nivel del mar. Si no se tocan, son inofensivas, pero con el contacto las medusas inyectan una sustancia en la piel que produce escozor. Desde Previsora General te damos algunos consejos a tener en cuenta si te pica una medusa este verano. Recuerda que con el seguro de salud tienes incluidas las urgencias hospitalarias, una amplia red médica en todo el estado y cobertura en el extranjero. 

Cómo evitar la picadura de una medusa

Las picaduras de medusa producen un dolor similar al de una quemadura y crean rojeces y erupciones en la piel. El dolor está muy localizado y desaparece normalmente a las pocas horas. Las personas alérgicas al veneno de las medusas tienen que tener cuidado, ya que una segunda picadura podría provocar una reacción anafiláctica.

  • Cremas solares (actúan como barrera protectora de la piel)
  • Bañadores que cubran el máximo de superficie corporal.
  • Informarse de las playas en las que se han localizado medusas (Medjelly es una aplicación desarrollada y gestionada por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) que proporciona información diaria y a tiempo real sobre la presencia de medusas en la costa).
  • Estar atento en la hora de bañarse.
  • Evitar la playa las horas posteriores a una tormenta o subida de las mareas, normalmente arrastran medusas a la costa.

Consejos a seguir si te pica una medusa

Si no has podido evitar la picadura de una medusa, sigue estos consejos para actuar correctamente y minimizar peligros.

  1. Salir del agua.
  2. Evitar tocar la zona afectada. Tampoco con otros materiales como toallas.
  3. Retirar los restos de tentáculo, si hay. Siempre con guantes o pinzas.
  4. Lavar la herida con agua salada. Tienes que evitar el agua dulce, ya que activa las células e incrementa la toxina inyectada.
  5. Aplicar hielo en la zona. Pero no tiene que tocar directamente la piel, se puede introducir en una bolsa de plástico, por ejemplo. Mantener durante 5 o 10 minutos.
  6. Aplicar un antiséptico (alcohol yodado) 3 o 4 veces al día durante los siguientes tres días.

Si las molestias se agravan o generan mareos y náuseas, dolor intenso o temblores, se debe acudir a un centro médico de urgencias. Puedes encontrar más información en este enlace.

Blog » 6 consejos a tener en cuenta si te pica una medusa

medusamedusaspicada medusapicades de medusespicadura medusapicaduras medusas
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Contracturas-musculares 8 tips para evitar las contracturas musculares

Los problemas musculares se han multiplicado en los últimos años a consecuencia del incremento de los puestos de trabajo en oficines, frente a un ordenador, y también por el estrés que conlleva conciliar vida laboral y personal. Las contracturas musculares…

Polipíldora-infarto La polipíldora: un nuevo tratamiento para evitar accidentes cardiovasculares tras un infarto

Las enfermedades cardiovasculares se sitúan como la primera causa de muerte en España, representan casi el 30% del total de defunciones. Una de las problemáticas más comunes es el infarto agudo de miocardio y precisamente, un ensayo presentado hace pocos…

Revisión-de-salud Los imprescindibles de una revisión médica

Mantener un buen estado de salud es imprescindible después de los 40 años para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Los bebés, niños y niñas se hacen revisiones médicas periódicas, pero una vez que alcanzan la mayoría de…

Urgencias ¿Cuándo ir a urgencias?

Las polémicas en Twitter siempre están al acecho. Una de las más habituales tiene que ver con profesionales de la salud que denuncian los casos de personas que llegan a urgencias y contribuyen a saturar el servicio, cuando en realidad…

Volver arriba