Saltear al contenido principal

5 señales que indican que puedes sufrir Parkinson

señales-parkinson

Lo Parkinson es la segunda dolencia degenerativa con más incidencia en el mundo después del Alzheimer. Este 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, que normalmente se asocia a gente mayor y con temblores, pero esta dolencia puede aparecer entre la gente joven y presentar otros síntomas. Desde Previsora General te explicamos cuáles son las 5 señales que pueden indicar que sufres Parkinson.

 

5 señales tempranas de la enfermedad de Parkinson

 

Las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson afectan al sistema nervioso central y provocan algunas problemáticas en la movilidad y el correcto funcionamiento del cerebro, el órgano rey junto al corazón, que se encarga de transmitir todas las órdenes.

 

Se trata de una enfermedad crónica y progresiva que avanza y empeora sus síntomas con el tiempo a medida que ciertas neuronas del cerebro se deterioran o mueren.

 

  1. Pérdida del olfato. Los expertos señalan que se trata de uno de los primeros síntomas que recuerdan haber sufrido los enfermos mucho antes de desarrollar la enfermedad. Olores característicos como el de la canela y el plátano son imperceptible para los enfermos de Parkinson.
  2. Problemas digestivos. Sobre todo, estreñimiento, las personas con Parkinson podrían sufrir problemáticas relacionadas con el tránsito intestinal hasta 20 años antes de que la enfermedad aparezca. Como las causas del estreñimiento son múltiples, rara vez se relacionan con el Parkinson.
  3. Ansiedad y depresión. Los científicos consideran que estos síntomas pueden deberse a cambios en la actividad química del cerebro, algo que podría tener lugar una década antes de que se desarrolle la enfermedad.
  4. Problemas relacionados con el sueño. Hablamos de trastornos en la conducta durante la fase REM. Hablar en voz alta, movimientos violentos y peor calidad de descanso.
  5. Cambios en la voz y la escritura. Normalmente el volumen de la voz disminuye considerablemente sin que haya una afonía. Y el tamaño de la letra también se hace más pequeño.

 

Sufrir alguno de estos síntomas no significa que se padezca Parkinson, pero sí que son señales que indican la posible aparición de la enfermedad más adelante en el caso de que se sufran varios de ellos a la vez. Estos 5 síntomas serían los que aparecen más temprano, cuando el Parkinson se manifiesta se suelen acompañar de los primeros temblores, rigidez en los músculos (efecto máscara en la cara), lentitud en los movimientos y encorvamiento de la espalda.

 

Déjanos tus comentarios en esta publicación de Instagram y síguenos para más información

 

Blog » 5 señales que indican que puedes sufrir Parkinson

enfermedad parkinsonparkinsonseñales de parkinsonseñales tempranas parkinson
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Neuronas Cómo mantener saludables tus neuronas

La medicina con una visión multidisciplinar se ha convertido en algo clave para la investigación científica de algunas enfermedades en los últimos años, sobre todo de aquellas que tienen que ver con el sistema inmunológico, pero también otras de origen…

Salud mental EL IMPACTO POSITIVO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD MENTAL: UN VIAJE HACIA LA FELICIDAD

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

hàbits del son saludables HÁBITOS DE SUEÑO SALUDABLES

El ritmo actual de la sociedad hace que cada vez tengamos menos tiempo para descansar, y lo más importante, para descansar bien. La calidad del sueño es tan vital para la buena salud como la dieta y el ejercicio. Dormir…

Beneficios del yoga infantil BENEFICIOS DEL YOGA INFANTIL

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…

Volver arriba