5 consejos para viajar con seguridad este verano

La pandemia ha cambiado nuestros hábitos y comportamientos de vida, también a la hora de viajar. El verano 2020 fue uno de los que menos movilidad territorial registró en las últimas décadas, viajar todavía no era seguro y la mayoría de las personas apostaron por trayectos cortos y próximos. Este año, a pesar de que los datos de contagio se han disparado, el buen ritmo de vacunación ha hecho que muchas medidas de seguridad se relajen y que se hayan abierto algunos viajes turísticos al extranjero. Si llega agosto, tienes vacaciones y todavía no sabes muy bien qué tendrías que hacer, desde Previsora General te explicamos algunos consejos para poder viajar con seguridad este verano. En cualquier caso, recuerda que el seguro de salud de Previsora General incluye la asistencia en viaje en el extranjero.
Consejos para viajar con seguridad este verano
Los semiconfinamientos del invierno y las restricciones de movilidad no han hecho más que incrementar nuestras ganas de salir y la necesidad de cambiar de aires y desconectar, sobre todo de aquellos que viven en la ciudad en espacios pequeños y rodeados de cemento. Aun así, se tiene que ser consciente de que viajar en mitad de una pandemia mundial comporta algunos peligros y la precaución es necesaria.
- Viajes al extranjero solo si tienes la pauta completa de vacunación. Algunos países no exigen las vacunas o solo piden una prueba PCR negativa, pero lo más recomendable es estar vacunado si se quiere viajar a otro país y comprobar que la incidencia en el territorio está controlada y no disparada. Además, se tiene que valorar también que, si durante la estancia entramos en contacto con un positivo o nos contagiamos, se tendrá que hacer cuarentena hasta que las pruebas salgan negativas y puedas viajar de vuelta. Para comprobar los requisitos de entrada, consulta a los ministerios exteriores de los países a donde quieras desplazarte, también puedes informarte en la página de exteriores española.
- Viajar por el territorio nacional en vehículo privado. La quinta oleada está estropeando muchos planes y, hoy por hoy, es mejor descartar los viajes al extranjero aunque se tenga la pauta de vacunación completa. Lo más seguro es viajar por el territorio nacional y por carretera, compartiendo vehículo con la burbuja de convivencia. El retorno a los pueblos, las viviendas de familiares y las segundas residencias son los alojamientos más adecuados. Pero como no todo el mundo disfruta de estos privilegios, las alternativas son las casas de alquiler, apartamentos y hoteles con lavabo propio, siempre cumpliendo con las normas de distancia y ventilación adecuadas para evitar contagios.
- Evita los trayectos en tren, avión o autocar. El transporte público en trayectos largos implica un riesgo alto. Este año todas las plazas se ocupan y no se dejan asientos de distancia entre viajeros. Si no puedes evitar estos medios de transporte, por ejemplo, si tienes que ir a las Baleares o las Islas Canarias, intenta no sacarte la mascarilla durante el trayecto, evita hablar y come en un espacio amplio si es posible.
- Hazte PCR o test de antígenos si no tienes las vacunas. Si todavía no te has vacunado con la pauta completa, lo más recomendable es que antes de viajar te hagas una prueba para asegurarte de que no puedes transmitir el virus.
- Distancia, lavado de manos y mascarilla. Continúa con estas tres premisas que se usan desde el inicio de la pandemia. A pesar de que los estudios ya han dejado claro que la transmisión es por aerosoles y por contacto sería mínima, lo más acertado es combinar las tres medidas para extremar las precauciones, vayas donde vayas, extranjero o península, islas en avión o en coche.
Blog » 5 consejos para viajar con seguridad este verano
Posts relacionats

En los tiempos de las compañías aéreas y hoteles low cost, viajar ya no es un privilegio antes reservado a unos pocos y se ha convertido en algo a lo que tiene acceso incluso un mileurista. Esta “democratización” de los…

Las mutualidades de previsión social trabajan con el apoyo mutuo como base de todas sus actuaciones y argumentario. El objetivo principal es ofrecer soluciones a sus mutualistas; todo sin ningún ánimo de lucro y revirtiendo hasta el último euro de…

¿Qué significa ser socialmente responsable? En el mundo de la empresa, el asociacionismo, las mutualidades de previsión social y otras entidades, asumir responsabilidades con el entorno estableciendo compromisos sociales, económicos y ambientales está cada vez más valorado y reconocido como…

Territorio, proximidad, ahorro y medio ambiente. La sociedad está cada vez más concienciada sobre la importancia de vivir en un mundo más justo, con recursos suficientes y que lucha para paliar la emergencia climática actual. Esto se traduce en alternativas…