5 consejos para evitar las alergias primaverales

La contaminación ambiental y el calentamiento global han provocado que la cifra de personas con algún tipo de alergia se dispare exponencialmente. Por un lado las enfermedades alérgicas están muy relacionadas con la meteorología y ésta, a su vez, está directamente asociada al cambio climático. Hay más alergias, más intensas y más prolongadas en el tiempo. Ya se estima que en 2050 el 40% de la población que vive en zonas industrializadas sufrirá algún tipo de alergia. Desde Previsora General te explicamos algunos consejos para evitar las alergias primaverales y te recordamos que si no estás seguro de sufrir alguna, puedes pedir cita con algún especialista en alergología de nuestro amplio cuadro médico, ya que las visitas y las pruebas de detección están incluidas en nuestro seguro de salud.
Consejos de prevención de alergias en primavera
Con la llegada de la primavera se incrementan las horas de sol, los días se alargan y suben las temperaturas. El clima es más agradable y la mayoría de personas pasa más tiempo al aire libre, de todas maneras, esto puede comportar algunos inconvenientes, ya que nos exponemos a más factores externos como la polución, las partículas en suspensión y otros elementos que aceleran los síntomas de las alergias primaverales. Te explicamos algunos trucos para poder evitarlas.
- Usar gafas de sol para proteger tus ojos del polen.
- Usar una mascarilla. Seguro que muchos alérgicos han notado que con la pandemia de Covid-19 y las restricciones sienten menos los efectos alérgicos. No ha sido únicamente por los confinamientos, también ha tenido mucho que ver que salimos a la calle con la nariz y la boca tapados, y así evitamos entrar en contacto con ciertas partículas.
- Evitar pasar mucho de tiempo en la calle los días de viento, porque este fenómeno meteorológico incrementa los niveles de polen, polvo y otras partículas en suspensión facilitando los ataques alérgicos.
- Secar la ropa dentro de casa para evitar que el polen y el polvo se adhieran a tus prendas. También habría que ventilar la casa en las horas de menos concentración de partículas en suspensión, puedes visitar esta web para comprobar los mejores horarios.
- Limpiar tu hogar con un aspirador de filtro HEPA, las alfombras cada día, y lavar los edredones y fundas nórdicas una vez al mes. También se recomienda evitar objetos como los peluches y cojines, porque acumulan estas partículas con facilidad.
Blog » 5 consejos para evitar las alergias primaverales
Posts relacionats

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

El ritmo actual de la sociedad hace que cada vez tengamos menos tiempo para descansar, y lo más importante, para descansar bien. La calidad del sueño es tan vital para la buena salud como la dieta y el ejercicio. Dormir…

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…

¿Necesitas ideas para preparar unas cenas sanas y saludables que no te aburran? Te proponemos 10 recetas de cenas ligeras y fáciles de preparar que te sacarán de la rutina. AGUACATE RELLENO Divide un aguacate en dos y vacía la…