Saltear al contenido principal

5 consejos para controlar y prevenir las crisis de asma

asma

El 5% de los adultos y el 10% de niños y adolescentes en el mundo padecen asma, una dolencia respiratoria y crónica que se caracteriza por la inflación y la obstrucción de los bronquios, lo que impide que el aire llegue correctamente a los pulmones. Hoy 5 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, una jornada en la que asociaciones de afectados y profesionales médicos aprovechan para dar a conocer nuevas formas de controlar y prevenir esta patología. Solo en España se calcula que existen alrededor de 3 millones de afectados, de los cuales más de la mitad desconoce padecer asma.

 

Vivir con asma

Una de las mayores problemáticas que comporta esta dolencia es el empeoramiento de la calidad de vida de aquellos que la padecen. Por eso tras el diagnóstico de un neumólogo es habitual que se elaboren planes personalizados para controlar las crisis y frenarlas antes de que lleguen a producirse. ¿Cuáles son los síntomas que afectan a la vida diaria?

  • Tos seca y productiva. Ocurre de forma continuada y a veces violenta, lo que acaba produciendo cansancio en la persona afectada.
  • Dificultad para respirar. Lo que produce sensación de ahogo e impide llevar una vida activa rutinaria.
  • Ruido al respirar. Una especie de silbido que se produce al inspirar y espirar.
  • Secreciones. Se pueden producir al toser, estornudar, etc.

 

Cómo controlar y prevenir las crisis de asma

 Lo principal en los casos de personas diagnosticadas con asma es seguir los consejos y el plan de tratamiento que haya preparado el especialista médico. Normalmente se incluyen broncodilatadores, antihistamínicos y antiinflamatorios. Al margen de la parte farmacológica, ¿qué más se puede hacer?

  • Detectar los desencadenantes de las crisis. Puede ser el estrés y la ansiedad, por ejemplo, en este caso sería recomendable que la persona buscara formas de desconexión para evitar estos sentimientos a menudo. Evitando aquello que lo desencadena nos ahorraremos los molestos síntomas.
  • Controles periódicos del asma. A lo largo de la vida el nivel de afectación puede ir variando, así que lo mejor es acudir al médico al menos una vez al año, aunque dependiendo de la situación individual puede que las visitas tengan que ser más espaciadas o menos. Consúltelo con el profesional que lleva su caso.
  • Estudie sus síntomas y aprenda sobre su propia enfermedad. Uno de los errores más comunes tiene que ver con el desconocimiento de los propios enfermos sobre sus síntomas habituales. Es primordial saber detectarlos.
  • Rutinas de limpieza y uso del entorno. La utilización de colchones, ropa de cama y demás tejidos anti ácaros es imprescindible. También la ventilación del hogar en las horas de menos concentración de polen que suele darse a media mañana, la limpieza a fondo del polvo a diario, evitar los ambientes húmedos y utilizar filtros anti alérgenos para el aire acondicionado.

 

Al margen de estos tips, también es beneficioso para las personas con asma que eviten el humo del tabaco y por lo tanto fumar, tampoco les convienen los ambientes en los que haya mucha contaminación ambiental o utilizar perfumes y productos de limpieza con aromas fuertes.

 

Blog » 5 consejos para controlar y prevenir las crisis de asma

controlar crisis asmacrisis asmadía mundial del asma 2020prevenir asma
Aquest article té un enllaç
  1. Totalmente de acuerdo con el post. Sin duda, tal y como comentáis, los perfumes y aromas tienen un papel fundamental para prevenir el asma. Nosotros recomendamos especialmente fragancias suaves y afrutadas que sean de calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

dejar de fumar ¿Cómo puede ayudarme mi médico a dejar de fumar?

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha que aprovechamos desde Previsora General para recordarte una vez más los motivos por los que tendrías que dejar este hábito tan perjudicial para tu salud y la…

crema solar Cómo escoger la crema solar según el tipo de piel

El verano se aproxima y con la nueva estación también lo hacen las buenas temperaturas y los días soleados. Es normal hacer más vida en la calle, en las terrazas, playas, piscinas y en definitiva, en espacios abiertos. Esto tiene…

codo de tenista 5 ejercicios de fisioterapia para aliviar las molestias del codo de tenista

Si te apasiona jugar al tenis o lo practicas de forma profesional, es probable que hayas experimentado alguna vez este tipo de dolor. Se trata de una lesión que afecta a los tendones del brazo y puede provocar molestias bastante…

dia mundial de la salud ¿Qué commemora el dia mundial de la salud?

El Día Mundial de la Salud se conmemora cada año el 7 de abril y es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre temas de salud global y promover la importancia de mantener…

Volver arriba