Saltear al contenido principal

Violencia en las aulas, más allá del acoso escolar

Violencia-escolar

Las Naciones Unidas estiman que 246 millones de niños y adolescentes podrían ser víctimas de violencia en las escuelas. Un fenómeno que afecta especialmente a las niñas y aquellos niños que no se ajustan a las normas de género predominantes. El primer jueves de noviembre se conmemora cada año el Día Internacional contra la violencia y el acoso en la escuela incluido el ciberacoso. Se diferencia del Día Internacional contra el acoso escolar que se celebra en mayo, en que hoy se reivindican medidas para acabar con todos los tipos de violencia hacia los menores: países en conflicto, machista, misógina y racista, entre otras.

 

La violencia escolar en cifras

El informe de la UNESCO Behind the numbers: Ending school violence and bullying pone sobre la mesa unas cifras alarmantes: Casi uno de cada 3 alumnos ha sido acosado o agredido físicamente por sus compañeros de la escuela al menos una vez durante el último mes. Por otro lado, el acoso virtual se ha incrementado y es un hecho que todas las víctimas, o una gran mayoría, habían sido acosadas previamente en el colegio.

Los agresores son mayoritariamente otros compañeros de la escuela, pero en algunos casos son los mismos docentes y otros miembros del personal escolar. Desde la ONU explican que la violencia en el entorno escolar atenta contra los derechos de los niños y adolescentes, su salud y bienestar.

 

Violencia en las aulas, más allá del acoso escolar

Safe to learn es una campaña mundial que tiene como objetivo poner fin a la violencia en las aulas para que se conviertan en unos espacios en los que solo se aprenda y se progrese para que los niños se puedan convertir en aquello que sueñan.

Cuando hablamos de violencia en las aulas, el acoso predomina en los países del primer mundo, pero son muchas las naciones, en concreto 67 países donde los castigos corporales están autorizados en los colegios. También existen muchos lugares que se encuentran en conflictos armados o con índices de criminalidad muy altos que llegan a las escuelas. Países como El Salvador u Honduras son 2 de las 15 naciones que participan en el proyecto Safe to learn, donde comunidad educativa e instituciones unen fuerzas para evitar que la violencia llegue a las aulas.

Blog » Violencia en las aulas, más allá del acoso escolar

acoso escolarbullyingciberacosoviolencia en las aulas
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

retraso-lenguaje 7 consejos para la mejora del lenguaje en niños y niñas

El lenguaje forma parte de los cimientos del desarrollo psicomotor, comunicativo y social de los niños. A veces, las fases llegan con un poco de retraso respecto a la media general o a los denominados percentiles. Lo más importante es…

Señales-dislexia 8 señales para detectar la dislexia

La detección de problemas en el aprendizaje se lleva a cabo en edades cada vez más tempranas, lo que facilita la búsqueda de tratamientos y soluciones. Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia y desde…

Viatges-nens-asma 4 consejos para viajar de forma saludable con niños que tienen asma

Después de dos años de pandemia, todo indica que este verano se recuperarán con normalidad los viajes familiares en tiempo de vacaciones. Muchas familias ya están organizando y preparando toda la logística necesaria para pasar unos cuántos días o semanas…

Siembra-vaginal 5 beneficios de la siembra vaginal o microparto

La especialidad en obstetricia ha mejorado sus técnicas en los últimos años y cada vez hay más profesionales actualizados que han dejado de ver el parto como un proceso medicalizado y lo tratan como lo que es, un proceso fisiológico…

Volver arriba