Saltear al contenido principal

Las desventajas de trabajar como falso autónomo

Falso autónomo

Hace algunos años se popularizó la figura del falso autónomo, un trabajador por cuenta propia que cotiza en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y paga religiosamente su cuota mensual, pero desempeña sus funciones exclusivamente para un único cliente. En realidad, ejerce como empleado para una empresa y ésta se ahorra tenerlo contratado y asumir el pago de los gastos derivados de una contratación con alta a la Seguridad Social. Si has contemplado esta opción, desde Previsora General te explicamos algunas de las desventajas a las que tendrías que hacerle frente.

Recuerda que puedes beneficiarte de los seguros para empresas y autónomos de Previsora General.

Las desventajas de ejercer como falso autónomo

La relación de dependencia con la empresa es necesaria para que un trabajador ejerza como falso autónomo, siempre que asuma las mismas funciones que un trabajador asalariado, pero sin los mismos derechos. ¿Cuáles son las desventajas principales?

  1. La empresa no cotiza por el falso autónomo y tiene que ser éste quien se dé de alta en la Seguridad Social y cotice en el RETA.
  2. No tiene derecho a un salario, tiene que facturar sus servicios a la empresa.
  3. Desarrolla las mismas tareas que los asalariados pero sin disfrutar de vacaciones retribuídas, ni días de asuntos propios.
  4. Tampoco puede acceder a la baja por maternidad/paternidad, lactancia o permisos por matrimonio.
  5. No forma parte de la plantilla.
  6. Puede ser despedido sin ningún motivo y sin recibir finiquito, ni indemnización.
  7. No tiene derecho al paro.
  8. Tiene que pagar el IVA de cada uno de los servicios facturados y también hacer las correspondientes declaraciones trimestrales.
  9. Cobra menos por una incapacidad laboral. El trabajador asalariado puede llegar a percibir el 100%, pero los autónomos normalmente cotizan por la base mínima, y durante la baja se percibe entre el 60 y el 70% de esta base.
  10. Trabajar como falso autónomo es ilegal.

Blog » Las desventajas de trabajar como falso autónomo

autònomautónomoautónomosautònomsfals autònomfalso autónomotrabajador asalariadotreballador assalariat
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

deflactar autónomos Deflactar, una opción de ahorro para los autónomos

Las cuotas mensuales, el IVA trimestral, las declaraciones de impuestos… Los trabajadores y trabajadoras autónomas tienen que hacer frente cada mes a una gran cantidad de gastos fijos, al margen de su actividad empresarial, esto provoca que una gran mayoría…

Declaración-responsable-de-autónomos ¿Qué es una declaración responsable de autónomos?

La burocracia es el gran enemigo de los trabajadores y trabajadoras autónomas. Las relaciones con la administración todavía no se han acabado de modernizar y mucho menos digitalizado. Si para los ciudadanos comunes ya es difícil realizar ciertos trámites y…

Autónomo-extranjero ¿Puedo vivir en el extranjero y ser autónomo en España?

El teletrabajo ha cambiado las bases tradicionales del mercado laboral en España. Con la llegada de la pandemia de Covid-19, la mayoría de las empresas instauraron el trabajo telemático de manera acelerada para poder continuar con su actividad y no…

Darse-de-baja-en-verano-autónomo Las desventajas de darte de baja en verano si eres autónomo

La cuota que se paga para darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) no es precisamente barata. Existen muchos trabajadores por cuenta propia que tienen que hacer números y horas de trabajo extra para que les…

Volver arriba