Guía para proteger tu negocio de ataques informáticos

Los virus informáticos y los ciberataques son cada vez más frecuentes. No importa el tamaño de tu empresa o negocio, tampoco el sector al que se dedica o el tipo de organización, nadie está a salvo en la era de internet, las nubes de datos, los streamings y el hecho de compartir datos. Ataques de este tipo los han sufrido desde webs y archivos internos de organismos oficiales como la Policía de Washington o el Servicio Público de Empleo, el SEPE; a empresas más pequeñas y con pocos trabajadores. En el Día Internacional de un Internet Seguro, desde Previsora General hemos elaborado una guía para proteger tu negocio de ataques informáticos. Recuerda que puedes contratar seguros específicos para empresas y autónomos en nuestra mutualidad.
¿Qué son los ataques informáticos?
Es importante diferenciar entre algunos conceptos como virus informáticos, ciberataques, malware… Ninguno de ellos significan lo mismo y requieren actuaciones de protección específicas y personalizadas. De todas maneras, en todos estos casos lo que se produce es una quiebra de seguridad exponiendo datos internos, contraseñas, información sensible de los trabajadores, identidades, permitiendo los cambios en el contenido de una web, etc. Te explicamos alguno de los más utilizados.
- Virus: Programas que se instalan en las computadoras y actúan de forma autónoma.
- Ciberataque: Operación informática realizada por un hacker que amenaza la seguridad de la empresa en Internet.
- Fake wap: Cuando unos hackers simulan un AP falso en un lugar público para poder ver y robar información.
- Archivos maliciosos. Envío de correos electrónicos con direcciones parecidas a la de receptores habituales que incluyen archivos infectados de virus.
- Ataque DDos: El objetivo es saturar un servidor con el envío de correos masivo.
- Ataques de Waterhole: Se infecta una ubicación determinada de un sitio web.
Guía con consejos para proteger tu negocio
- Protección de las computadoras del negocio. Imprescindible la instalación de firewall (cortafuegos) y sistemas de protección antivirus actualizados.
- Gestión de las contraseñas. Es importante hacer una revisión periódica de todas las contraseñas (correos electrónicos, hostings y otros programas de acceso).
- Creación de copias de seguridad. Los expertos recomiendan usar protocolos de seguridad adecuados y esto implica proteger la información y los datos para evitar pérdidas a través de copias de seguridad.
- Formación de los trabajadores. También se recomienda que los empleados conozcan estas prácticas y dispongan de un protocolo de actuación que les permita evitar algunas de estas prácticas.
- Equipo de informáticos especializado. Ya sea interno o externo, es relevante que las personas que se encarguen de la ciberseguridad sean expertos y no el trabajador que más sabe de informática y ordenadores. La inversión, en este caso, merece la pena.
Blog » Guía para proteger tu negocio de ataques informáticos
Posts relacionats

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización de muchos negocios y también de buena parte de la administración pública. Todavía son muchos los trámites que se tienen que hacer presencialmente, pero poco a poco las instituciones actualizan sus webs y…

Los impuestos y las cuotas son los principales escollos con los que se encuentran los nuevos emprendedores. Ganas de abrir negocios hay muchas, pero un número importante de personas dan marcha atrás antes de abrir puertas a consecuencia de todos…

La irrupción de nuevos impuestos siempre es una cuestión que preocupa a los ciudadanos, especialmente a los autónomos, que pueden ver cómo su cuota de gastos fijos se incrementa algo más de lo que es habitual. Este 2023 ha entrado…

La instalación de paneles solares es una de las medidas de ahorro de energía doméstica más conocida desde hace ya algunas décadas. Y es que el acceso a sus beneficios ha estado limitado a hogares, negocios y empresas con presupuestos…