Saltear al contenido principal

Guía para autónomos: Cómo solicitar la devolución de ingresos indebidos a la Seguridad Social

Pagos-indebidos-seguridad-social

Los errores en la declaración de la renta y otras obligaciones tributarias son habituales entre los autónomos. En este artículo te dábamos algunos consejos para poder contratar a un asesor que te ayude en áreas complicadas como es la de administración, pero al margen de solicitar los servicios de un externo es importante tener ciertos conocimientos para no dejarlo todo en sus manos, al final, el responsable último de aquello que pase con el pago de tus impuestos eres tú. Desde Previsora General hemos preparado una guía especial para emprendedores para saber cómo solicitar la devolución de ingresos indebidos a la Seguridad. Recuerda que en la mutualidad disponemos de diferentes seguros para autonomos específicos dirigidos a trabajadores por cuenta propia.

Aprender a solicitar la devolución de ingresos que no te corresponden como autónomo

Ocurre más habitualmente de lo que creemos, cobros de cuotas indebidas o importes completos sin atender la solicitud de fraccionamiento, entre otras problemáticas. Te explicamos cuándo tienes derecho a la devolución, en qué condiciones y si existen plazos y fecha de caducidad, es decir, saber si prescribe, por decirlo de una manera llana.

  • Puedes solicitar una devolución cuando hayas ingresado por error cantidades superiores a las que prevé la Seguridad Social. Además, tendrás derecho a los intereses de demora.
  • Estas peticiones de devolución se pueden solicitar hasta cuatro años después de la fecha del ingreso erróneo.
  • La Seguridad Social dispone de un plazo máximo de seis meses para resolver el expediente y tramitar la devolución.
  • Para hacer efectiva la petición de devolución hará falta que rellenes el modelo TC.12/1 y presentarlo a la Seguridad Social, presencialmente o desde la sede electrónica.

Excepciones en las devoluciones de ingresos indebidos

Existen algunas excepciones y circunstancia que hacen imposible la petición de las devoluciones. En concreto hay dos casuísticas:

  1. Si los ingresos indebidos se han hecho intencionadamente (con el objetivo de percibir los intereses de demora). De hecho, Tesorería del Estado no los devuelve.
  2. Si el autónomo presenta deudas con la Seguridad Social, inmediatamente está invalidado para reclamar este dinero. Eso sí, se compensa la deuda pendiente.

Blog » Guía para autónomos: Cómo solicitar la devolución de ingresos indebidos a la Seguridad Social

cobros indebidosingresos indebidosingresos seguridad socialpagos indebidos
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Autónomos LOS DOS TIPOS DE SEGUROS PARA AUTÓNOMOS: TU ALTERNATIVA AL SEGURO TRADICIONAL

Ser autónomo conlleva una serie de desafíos y responsabilidades únicos, entre ellos la necesidad de contar con un seguro que proteja tu bienestar financiero en caso de enfermedad, accidente u otros imprevistos. En este artículo, te presentaremos los dos tipos…

Tendencias de mercado TENDENCIAS DE MERCADO

La palabra «TREND», tendencia en inglés significa “cambio”. La podemos definir como aquel proceso de cambio en los grupos humanos, que da lugar a nuevas necesidades, deseos, formas de comportamiento y por ende a nuevos productos y servicios. Las tendencias…

start-up LAS FASES DE CREACIÓN DE UNA START-UP

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

deflactar autónomos Deflactar, una opción de ahorro para los autónomos

Las cuotas mensuales, el IVA trimestral, las declaraciones de impuestos… Los trabajadores y trabajadoras autónomas tienen que hacer frente cada mes a una gran cantidad de gastos fijos, al margen de su actividad empresarial, esto provoca que una gran mayoría…

Volver arriba