Saltear al contenido principal

Los 7 puntos que diferencian una mutualidad de una mutua

mutua y mutualidad

El parecido en las palabras puede provocar cierta confusión, pero una mutualidad no es el mismo que una mutua. De hecho, en sus inicios, las mutualidades de previsión social se denominaban mutuas, y todavía hay muchos usuarios y entidades que se denominan así. Entonces, que ha cambiado? Que muchas compañías aseguradoras se han apropiado de un término que no cumple con la filosofía de las mutualidades de previsión social, cosa que puede confundir a los asegurados, que esperan recibir atención y asegurarse posibles riesgos, tanto en el ámbito profesional como personal y en muchas ocasiones se encuentran con negocios que no velan por su bienestar. Desde Previsora General te explicamos qué diferencia una mutualidad de una mutua. Recuerda que te ofrecemos seguros de salud, para autónomos y también de empresas.

Mutualidad vs. mutua

  1. Las mutualidades de previsión social transforman los riesgos individuales en riesgos colectivos constituyendo así reservas de seguro. Se ejerce una modalidad aseguradora de carácter voluntario complementaria al sistema de seguridad social habitual.
  2. Las mutualidades son entidades independientes y con personalidad jurídica propia formadas por individuos que comparten un patrimonio. Este patrimonio está destinado a cubrir los riesgos inherentes en la vida laboral o cotidiana.
  3. Las compañías de seguros o mutuas se rigen por el principio de maximización de beneficios a diferencia de las mutualidades, que no tienen ánimo de lucro.
  4. Las mutualidades cuidan de las personas y las mutuas hacen negocio con la salud de éstas.
  5. El gobierno y gestión de las mutualidades se rige por el principio de participación democrática.
  6. El fin último de las mutualidades es ofrecer servicios de calidad a los asegurados. Si se producen excedentes no se repartirán entre los mutualistas, sino que se destinarán a reservas.
  7. La función básica de las mutualidades es la de abonar pensiones complementarias a las del sistema público. Sin embargo, también ofrecen otros servicios de carácter benéfico social relacionado con la salud, la tercera edad, la educación o la cultura.

Blog » Los 7 puntos que diferencian una mutualidad de una mutua

mútua
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Previsora General: una mutualidad de personas y no de clientes

Las mutualidades de previsión social trabajan con el apoyo mutuo como base de todas sus actuaciones y argumentario. El objetivo principal es ofrecer soluciones a sus mutualistas; todo sin ningún ánimo de lucro y revirtiendo hasta el último euro de…

Entitat-socialment-responsable Previsora General: una entidad socialmente responsable

¿Qué significa ser socialmente responsable? En el mundo de la empresa, el asociacionismo, las mutualidades de previsión social y otras entidades, asumir responsabilidades con el entorno estableciendo compromisos sociales, económicos y ambientales está cada vez más valorado y reconocido como…

Entidad-de-proximidad Previsora General, una entidad que ofrece servicios de proximidad

Territorio, proximidad, ahorro y medio ambiente. La sociedad está cada vez más concienciada sobre la importancia de vivir en un mundo más justo, con recursos suficientes y que lucha para paliar la emergencia climática actual. Esto se traduce en alternativas…

Previsora General, una mutualidad de proximidad

Una mutualidad tiene la obligación de proporcionar apoyo y seguridad a sus mutualistas, no tiene ánimo de lucro y revierte todos sus beneficios en nuevos servicios y coberturas gratuitas. Pero además, en el caso de Previsora General, tiene otra ventaja…

Volver arriba