Consejos para contratar un seguro de vida

El seguro es un contrato a través del cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado cuando ocurra un siniestro sobre los riesgos objeto de cobertura de dicho seguro. Si pensamos en todas las cosas materiales que hoy en día requieren un seguro, veremos que lo aseguramos casi todo: el coche, la moto, nuestro hogar e incluso algunos bienes como el móvil. Sin embargo, en muchas ocasiones nos olvidamos asegurar lo más valioso: a nosotros mismos.
¿Qué es un seguro de vida?
Un seguro de vida es una garantía económica que cubre tus necesidades y las de tu familia en caso de fallecimiento o incapacidad permanente del asegurado. Por eso, la contratación de una póliza con las coberturas de los seguros de vida se convierte en una manera de garantizar la seguridad de unos ingresos para nosotros y nuestros seres más cercanos.
El beneficio que otorga el seguro de vida a los beneficiarios consiste en una suma de dinero, llamada Capital Asegurado, que puede pagarse de una sola vez o bien en forma de una renta. Los destinatarios de esta cantidad de dinero son los beneficiarios designados en la póliza o, en su defecto, los herederos legales del asegurado. También podrían, eventualmente, existir beneficiarios designados que habitualmente son familiares del asegurado, sus socios, sus acreedores, etc.
Consejos para contratar un seguro de vida
A la hora de embarcarse en la ardua tarea de contratar un seguro de vida, conviene tener en cuenta estos 4 consejos que facilitarán el éxito y la rentabilidad en su contratación:
La edad
La franja de edad que va desde los 30 hasta los 50 años suele ser la más adecuada para suscribir una póliza de seguro de vida. Debes tener presente que a partir de los 65 años es muy difícil renovar o contratar un seguro de vida.
Capital asegurado
Valora que la cantidad asegurada sea, al menos, igual al promedio de los gastos mensuales de la familia por un periodo de cinco años. Recuerda tener en cuenta en tus cálculos el hecho de que la indemnización recibida estará sujeta a impuestos.
Tipo de coberturas
Las coberturas que puede ofrecer un seguro de vida son:
- Fallecimiento.
- Invalidez absoluta y permanente para trabajar en cualquier profesión.
- Invalidez absoluta y permanente para la profesión habitual.
- Enfermedades graves. Algunos seguros de vida, en caso de diagnóstico de una enfermedad grave (están clasificadas, por ejemplo, el cáncer) permiten la contratación de un capital que permite cubrir los gastos derivados de esta enfermedad.
- Existen otras coberturas que son opcionales, aunque igualmente muy beneficiosas para el asegurado, como doble capital por accidente o triple capital por accidente de circulación, o cobertura de una Renta Mensual por Invalidez Permanente Absoluta.
Joven, soltero y sin deudas
Si eres joven, soltero y sin ninguna obligación importante, tal vez no sea el momento adecuado para plantearse un seguro de vida todavía. Sin embargo, eso no quiere decir que los jóvenes deben pasar por alto un seguro de vida por completo. De hecho, cuanto más joven se obtenga un seguro de vida, lo más probable es que se pague menos por las primas durante la duración de la póliza, ya que las primas se relacionan con la salud del individuo junto con la esperanza de vida la cual es mayor cuanto más joven.
Blog » Consejos para contratar un seguro de vida
Posts relacionats

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

Con la llegada de la primavera aparecen las primeras flores, pero también las alergias. Para los que las sufren, el día a día se convierte en picores, estornudos, mocos, congestión y otros síntomas bastante molestos. Sin embargo, hay algunos trucos…

El descanso es una prenda clave para nuestra salud y bienestar. Controlar su calidad e implementar ciertos hábitos o rutinas que mejoren el control del sueño es vital en nuestro estado de ánimo, rendimiento y atención. Aunque hay muchos factores…

Una dieta saludable es esencial para mantener el bienestar físico y mental. Además, ayuda a prevenir enfermedades crónicas, a mantener un peso saludable y a mejorar la calidad de vida en general. En este artículo se ponen sobre la mesa…