Conocer la depresión, ¿qué tipos de depresión existen?

La depresión es un trastorno mental muy frecuente. Se calcula que afecta a 350 millones de personas en el mundo y en España, entre el 4%-5% de la población. De hecho, según datos recogidos en la ‘Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud’, España es el país europeo con la tasa más alta de síntomas depresivos en población de edad avanzada.
Con motivo del Día Europeo de la Depresión, que se celebra el 1 de octubre, queremos dar a conocer los tipos de depresión que existen ya que dependiendo de su origen, podemos optar por un tipo de terapias u otras. Cuanto más sepamos acerca de la depresión, antes seremos capaces de afrontarla y superarla.
Tipos de depresión
Normalmente las depresiones están causadas por más de un factor. Sin embargo, clasificar las depresiones es una forma de facilitar el tratamiento. Podemos encontrar dos grandes tipos de depresión: endógenas y exógenas.
La depresión endógena
La depresión endógena se origina por un trastorno de ciertas partes del cerebro. Normalmente se produce por causas biológicas o heredadas. Sin embargo, no toda herencia genética implica el desarrollo de la enfermedad sino que simplemente predispone. Esto quiere decir que si mantenemos una vida lo más saludable posible, la depresión puede no llegar nunca a manifestarse por mucha herencia genética que tengamos.
Las depresiones endógenas no tienen una causa externa que las justifique, lo que provoca que tanto el paciente como su familia no sean conscientes de lo que pasa. Por esto mismo, el riesgo de suicidio es muy alto.
Este tipo de depresión puede tener varias manifestaciones:
La depresión endógena unipolar puede darse a través de un estado depresivo. Los síntomas más frecuentes son la tristeza, sentimiento de culpa, ralentización en el pensamiento y poca capacidad de concentración y estado de ánimo muy bajo.
En algunas ocasiones, la unipolaridad también puede manifestarse en un estado maníaco, caracterizado por un exceso de actividad y euforia. En este caso los síntomas son hiperactividad mental, euforia exagerada, falta de sueño, ideas de grandeza y proyectos impulsivos.
La depresión endógena bipolar presenta ambos estados y también se denomina enfermedad maniaco-depresiva. Se caracteriza por cambios de humor. El enfermo manifiesta una actitud hiperactiva con sentimientos de grandeza y ataques de euforia repentina y minutos después cae en un estado depresivo con mucha tristeza, falta de ánimos y ganas de no hacer nada.
La depresión exógena
En comparación con la depresión endógena, este tipo sí que tiene un motivo que la ha llegado a producir. Normalmente se trata de un hecho traumático: muerte de un ser querido, divorcio o separación, despido, problemas económicos, etc.
Hay que tener presente que sentir dolor y tristeza por ciertos acontecimientos es normal. Pero la depresión puede aparecer cuando, pasado cierto tiempo, el dolor y la tristeza continúan. En este caso, aunque la depresión tiene un origen externo objetivo, acaba provocando también un desequilibrio en la fisiología del cerebro.
Blog » Conocer la depresión, ¿qué tipos de depresión existen?
Posts relacionats

Emprendedores y creadores de contenidos. Dos nuevos conceptos que han irrumpido con fuerza en el mundo de la empresa y los negocios digitales. En el caso de los segundos, hay de muchos tipos: Podcasters, tiktokers, youtubers… Pero está claro que…

Con la llegada del nuevo año lo más habitual es elaborar una lista de propósitos para mejorar nuestras vidas y una gran mayoría de ellos suelen enfocarse al ámbito de la salud. Queremos perder peso, hacer más deporte, dejar…

La muerte súbita se cobra miles de vidas en todo el mundo y los desfibriladores son la manera más rápida y eficaz de evitarlo. Se estima que en España se producen 30.000 fallecimientos al año que tienen como causa principal…

Para una buena visión se debe tener una córnea sana y transparente. Esta membrana cristalina con forma de disco es muy delicada y se puede producir en ella heridas o enfermedades que dejan lesiones importantes. Las consecuencias de estas alteraciones…