Saltear al contenido principal

Cómo mejorar tu memoria con alimentos

memoria-y-alimentos

La moda de los superfoods y el mundo veggie ha irrumpido con fuerza en nuestra gastronomía. Cada vez hay más personas que han incrementado el consumo de frutas y verduras, algo que es positivo. Aunque también es cierto que se ha extendido la creencia de que algunos alimentos tienen algún tipo de poder que los convierte en medicinas que curan. Y no, los alimentos no hacen milagros, pero sí que está demostrado que pueden fomentar y estimular ciertas actividades de nuestro organismo como por ejemplo la memoria. Te contamos cómo mejorar tu memoria con alimentos.

Estimular la memoria con la dieta adecuada

 

Es posible estimular nuestro cerebro en las áreas que se relacionan con la memoria, el aprendizaje y también la concentración. Esto se consigue gracias a los nutrientes que incluyen ciertos alimentos.

 

  • AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra): Se ha descubierto que es bueno para la memoria y su consumo diario moderado te permitirá también prevenir dolencias del corazón y el sistema digestivo.
  • Bayas. Pueden ser de Goji, uvas pasas o frutos del bosque (arándanos, frambuesas y moras). Contienen una gran cantidad de antioxidantes, que juegan un papel crucial para mantener en buen estado nuestra memoria.
  • Pescado azul: Rico en grasas Omega3 que fomentan la capacidad memorística. Y es que gran parte del cerebro se compone de grasa y las de este tipo en concreto, se encargan de formar sus membranas celulares. Algunos de los pescados azules más populares son las sardinas, el atún y el salmón.
  • Chocolate negro (amargo, más de un 70% de cacao): Contiene antioxidantes y flavonoides, necesarios para disfrutar de una buena memoria.
  • Frutos secos. En especial, las nueces. Contienen ácidos grasos mono y poliinsaturados, es decir, las denominadas grasas “buenas” que aumentan la concentración y la memoria.
  • Huevos. Además de proteína, aportan vitaminas del grupo B que fortalecen la memoria.
  • Aguacate. Al igual que el AOVE aporta grasas saludables que permiten mejorar las funciones del cerebro, entre ellas la de la memoria.
  • Aceite de coco. Se ha demostrado que ayuda en la prevención de enfermedades relacionadas con la pérdida de la memoria como el Alzheimer o la demencia senil.

 

Lo importante para llevar una dieta saludable es comer “comida de verdad”, que, aunque parece una obviedad no siempre lo hacemos. Prescinde de los alimentos envasados, ultraprocesados, que incluyan grasas saturadas y “trans” y azúcares libres. Al margen de esto, puedes potenciar el consumo del listado de alimentos que hemos detallado en este artículo para mejorar la memoria.

 

 

Blog » Cómo mejorar tu memoria con alimentos

alimentos para mejorar la memoriaalimentos para tener memoriaalimentos que mejoran la memoriamejorar la memoria con alimentos
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

crema solar Cómo escoger la crema solar según el tipo de piel

El verano se aproxima y con la nueva estación también lo hacen las buenas temperaturas y los días soleados. Es normal hacer más vida en la calle, en las terrazas, playas, piscinas y en definitiva, en espacios abiertos. Esto tiene…

codo de tenista 5 ejercicios de fisioterapia para aliviar las molestias del codo de tenista

Si te apasiona jugar al tenis o lo practicas de forma profesional, es probable que hayas experimentado alguna vez este tipo de dolor. Se trata de una lesión que afecta a los tendones del brazo y puede provocar molestias bastante…

dia mundial de la salud ¿Qué commemora el dia mundial de la salud?

El Día Mundial de la Salud se conmemora cada año el 7 de abril y es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre temas de salud global y promover la importancia de mantener…

Cómo mejorar notablemente los síntomas de la alergia

Con la llegada de la primavera aparecen las primeras flores, pero también las alergias. Para los que las sufren, el día a día se convierte en picores, estornudos, mocos, congestión y otros síntomas bastante molestos. Sin embargo, hay algunos trucos…

Volver arriba