Cómo evitar el síndrome del niño hiperregalado

Hoy se celebra una de las noches más mágicas del año, llegan los Reyes Magos de Oriente y todos los niños esperan con ilusión la llegada de sus majestades cargados de regalos. A pesar de que con el paso de los años esta tradición ya no es exclusiva del día 6 de enero y muchas familias también hacen regalos en Nochebuena (el Tió ya no solo caga caramelos y turrones, ahora incluso Scalextric) y el día siguiente llega Papá Noel. En conjunto, la mayoría de los niños están hiperregalados, reciben muchos regalos y muchos días diferentes. Esto a la larga puede generar frustración y fomentar la individualidad y las actitudes egoístas del niño o niña. Desde Previsora General te damos algunos consejos de crianza para mantener a raya la salud emocional y psicológica de tus hijos e hijas y evitar el síndrome del niño hiperregalado.
Consejos para evitar el síndrome del niño hiperregalado
Un estudio de eBay elaborado por Kantar sobre Tendencias de Consumo en Navidad, explica que la mayor parte del presupuesto en regalos esta campaña es para los niños. El gasto medio será de 160 euros por cada niño. Aun así, según los expertos, regalamos más de lo que es necesario y esta sobre estimulación puede dar lugar al síndrome del niño hiperregalado. Los síntomas más habituales son:
- Incapacidad para prestar atención.
- Se centran en un único regalo y olvidan el resto.
- Pérdida de la ilusión.
- Baja tolerancia (el día que no reciba tantos regalos se sentirá frustrado e insatisfecho).
Para combatir el síndrome del niño hiperregalado se tendría que seguir la regla de los 4 regalos, que no es más que limitar la carta a los Reyes a 4 obsequios siguiendo los siguientes criterios:
-
- Regalo para llevar (ropa, zapatos, mochila…)
- Regalo educativo.
- Regalo necesario.
- Regalo que deseen.
Blog » Cómo evitar el síndrome del niño hiperregalado
Posts relacionats

Cada 13 de julio se conmemora el día internacional del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que afecta a un 3’4% de la población general. También se trata del trastorno más frecuente en la infancia y la adolescencia,…

Los profesionales de la odontología hacen campañas de concienciación desde hace décadas advirtiendo de las consecuencias que puede tener una nula o negligente limpieza de los dientes en la población general. Lavarse los dientes se ha convertido en un gesto…

El lenguaje forma parte de los cimientos del desarrollo psicomotor, comunicativo y social de los niños. A veces, las fases llegan con un poco de retraso respecto a la media general o a los denominados percentiles. Lo más importante es…

La detección de problemas en el aprendizaje se lleva a cabo en edades cada vez más tempranas, lo que facilita la búsqueda de tratamientos y soluciones. Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia y desde…