Saltear al contenido principal

¿Cómo escoger el mejor asesor para tu empresa?

Asesor-empresarios

El mundo empresarial evoluciona, cambia y se adapta constantemente a las nuevas exigencias del mercado. Por eso es imprescindible que los emprendedores y CEO’s de start up’s estén en formación constante para aplicar las demandas que van surgiendo año tras año. Cuando la empresa es relativamente pequeña o joven, aplicar novedades es fácil, pero cuando ésta crece, la cosa se complica un poco. Contratar un asesor es imprescindible, sobre todo para gestionar áreas como la de contabilidad, fiscal y laboral. Desde Previsora General te explicamos algunos aspectos que tendrías que tener en cuenta antes de dar el paso.

Te recordamos que Previsora General dispone de diferentes seguros para empresas, exclusivamente enfocados al mundo empresarial, desde obligatorios como los de convenio colectivo o accidentes colectivos a otros que pueden mejorar la seguridad jurídica de tu negocio.

3 pautas para escoger el mejor asesor para tu empresa o negocio

Escoger un asesor no es una tarea fácil, ya que tienes que tener en cuenta diferentes variables para que la contratación sea un éxito y suponga una mejora real para tu negocio. Si la opción escogida no es buena, conseguirás el efecto contrario: Tu negocio puede empeorar sus cifras de resultados o verse inmerso en procesos no deseados y problemáticas con Hacienda o contrataciones. ¿Qué tienes que tener en cuenta antes de decidirte?

  1. Localizar los servicios donde necesitas asesoría. Normalmente son aquellos en los que no tienes especialización y que mayoritariamente tienen que ver con la parte administrativa de una empresa: Fiscalidad, contratación, contabilidad…
  2. Decidir si la asesoría será presencial o en línea. Con la llegada de la crisis de la Covid-19 se han popularizado y ha crecido la demanda de los servicios de asesoría online. Son fáciles, directos, no necesitas ceder un espacio y material a tu oficina y ahora también tienen prestigio. Esto lo ha acelerado la crisis sanitaria que ha valorado el trabajo a distancia, que es igual de productivo que el presencial y presenta muchas ventajas como la flexibilidad horaria. Y si crees que el mejor profesional para tu empresa trabaja a 1.000 kilómetros, esto ya no es un impedimento.
  3. Establecer tus prioridades. Es básico para poder tomar la mejor decisión:
  • Qué quieres conseguir.
  • ¿Qué presupuesto puedes aplicar para esta partida?
  • Compara opciones.

Si tu empresa todavía no ha crecido y eres un emprendedor, un autónomo que trabaja por cuenta propia, en este artículo te dábamos también algunas pautas para escoger un asesor estableciendo prioridades.

Blog » ¿Cómo escoger el mejor asesor para tu empresa?

assessorassessors externs
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

7 CONSEJOS PARA MEJORAR TU SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

start-up LAS FASES DE CREACIÓN DE UNA START-UP

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

declaración de la renta de las personas físicas ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA?

Una Sociedad de Responsabilidad Limitada o Sociedad Limitada es un tipo de sociedad mercantil en la que la responsabilidad está limitada al capital aportado y, por tanto, en caso de que se contraigan deudas, no responde con el patrimonio personal…

registro mercantil Trámites sin salir de la oficina: El nuevo Registro Mercantil

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización de muchos negocios y también de buena parte de la administración pública. Todavía son muchos los trámites que se tienen que hacer presencialmente, pero poco a poco las instituciones actualizan sus webs y…

Volver arriba