Saltear al contenido principal

Cómo contratar a familiares si eres autónomo

Autónomo-colaborador

En época de crisis es habitual que muchos propietarios de pequeños negocios (en su mayoría del sector de la hostelería y el comercio) y autónomos contraten a familiares. A veces necesitan cubrir plazas y prefieren ofrecérselas a familiares que se han quedado en situación de desempleo. Incluso, hay casos de puestos de trabajo que se crean específicamente para una persona. La crisis sanitaria de la Covid-19 ha provocado miles de ERTE’s y complicaciones financieras en muchos hogares, si eres autónomo y no sabes cómo contratar a familiares, desde Previsora General te explicamos cuáles son los pasos que tienes que seguir. Recuerda que con nuestros seguros específicos para trabajadores por cuenta propia y también nuestras pólizas para empresas, podrás cubrir diferentes eventualidades en el futuro.

Consejos para contratar a familiares si eres autónomo

Uno de los errores más frecuentes es considerar que la relación familiar no implica ningún problema y que pueden trabajar sin contrato, ya que muchas veces se considera una ayuda. En realidad, si la persona está desarrollando unas tareas tiene que estar asegurada y cumplir con toda la legalidad. Te explicamos qué pasos tienes que dar para realizar esta contratación:

  1. El familiar implicado tiene que estar ocupado en su centro de trabajo de forma habitual, no se contemplan colaboraciones puntuales.
  2. Tiene que tener más de 16 años como mínimo.
  3. Tiene que ser familiar directo: cónyuge, hijos e hijas, padres y madres y otros parientes con consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado incluido.
  4. En el caso de las parejas de hecho, uno de los requisitos es que exista una convivencia en el mismo domicilio.
  5. Los familiares que contratamos se tienen que dar de alta como autónomos colaboradores.
  6. Los autónomos societarios que ejerzan su actividad empresarial a través de una Sociedad Limitada no pueden realizar contrataciones.

Los beneficios de ser autónomo colaborador

Los familiares que se den de alta en el régimen especial de colaborador y hagan trabajo para un autónomo individual se pueden beneficiar de diferentes bonificaciones si en los cinco años anteriores no han sido dados de alta como trabajadores por cuenta propia:

  • Bonificación del 50% en la cuota de autónomos los primeros 18 meses.
  • Bonificación del 25% en la cuota de autónomos entre los 19 y 24 siguientes meses.

¿Cómo se pueden dar de alta como autónomos colaboradores?

Se tiene que presentar en la Seguridad Social el modelo TA0521/2, aportar el libro de familia, DNI y una copia del alta en Hacienda del familiar que nos contrata.

Blog » Cómo contratar a familiares si eres autónomo

autónomo colaboradorautónomoscontratar a familiarescontratar a familiares si eres autónomo
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Cooperativa-autónomos ¿Qué es una cooperativa de autónomos?

Una de las grandes problemáticas de los autónomos es la inestabilidad y la incertidumbre de futuro en cuanto a la seguridad económica. Los subsidios que reciben cuando se ponen enfermos o tienen que pedir una baja son pequeños, por eso…

Gastos-deducibles Descubre los 4 nuevos gastos deducibles para autónomos

Las tareas administrativas son de las más tediosas para los trabajadores autónomos. Al margen de su actividad, la principal, la que les permite facturar, tienen que encargarse de cuestiones relacionadas con la contratación, realización de presupuestos, facturación, pagos, liquidaciones trimestrales,…

Declaración-responsable-de-autónomos ¿Qué es una declaración responsable de autónomos?

La burocracia es el gran enemigo de los trabajadores y trabajadoras autónomas. Las relaciones con la administración todavía no se han acabado de modernizar y mucho menos digitalizado. Si para los ciudadanos comunes ya es difícil realizar ciertos trámites y…

beneficios para un autónomo Beneficios para un autónomo de pertenecer a una mutualidad

La elección de ser autónomo siempre puede ser un camino lleno de baches y complicaciones. Sobre todo, cuando el autónomo cae enfermo ya que, en ese periodo de ausencia laboral, la persona deja de recibir ingresos. Por este motivo, queremos…

Volver arriba