Saltear al contenido principal

8 pautas para que los niños y niñas aprendan a jugar solos

Niños-juegos-solitario

¿Tu hijo no juega nunca solo? ¿Es incapaz de entretenerse sin tu participación en el juego? Enhorabuena, tu hijo o hija tiene un comportamiento completamente normal. Eso sí, puedes seguir algunas pautas para enseñarle a jugar solo, una forma de fomentar su independencia y explorar otras sensaciones y fomentar su creatividad y su propio mundo interior. De hecho, el juego en solitario es necesario para su desarrollo cognitivo y emocional.

Los pasos a seguir para jugar en solitario: Pautas para que lxs niñxs jueguen solxs

Los humanos vivimos desde los inicios de la historia agrupados en comunidades, por eso es absolutamente normal que los más pequeños no quieran estar solos, al menos sí que es lo más habitual. Hasta los 3 años es muy complicado que consigan entretenerse solos y en el periodo entre los 3 y los 6 años únicamente en momentos muy breves. En realidad, a partir de los 2 años ya pueden empezar a jugar solos sin la ayuda de un adulto. Puedes fomentar su independencia de juego de las siguientes maneras:

  1. Crear espacios seguros donde los niños puedan jugar solos y sin supervisión.
  2. Iniciar con ellos alguna actividad como hacer un puzle y dejar que lo acaben ellos solos. Podemos decir que tenemos que atender una llamada o ir a hacer la comida y pedir que por favor terminen ellos. De este modo haremos que se acostumbren al juego en solitario.
  3. Juguetes siempre a su alcance. Hará que tomen la iniciativa para jugar solos y es bueno que no estén en lugares peligrosos (a una gran altura para ellos).
  4. Evitar el uso de pantallas y televisión sin supervisión. Para fomentar un juego en solitario real, lo mejor es que creen su propio mundo interior con sus juguetes para desarrollar una verdadera autonomía.
  5. Evitar interrupciones. Si has conseguido que los niños jueguen solos después no los interrumpas. Puedes esperar 10 minutos más para la cena aunque se enfríe un poco, si no recibirá mensajes contradictorios.
  6. El caos durante el juego es normal. No podemos pretender que juegue solo, pero después nos asustamos porque saca todos los juguetes o tiene la habitación desordenada. El tema es que después aprenda a recoger sus juguetes y los padres lo pueden ayudar a aprender esta rutina. Pero mientras juega no lo puedes reñir porque no lo hace “ordenadamente”.
  7. Generar confianza. Siempre que se dejen a los niños jugando solos es importante advertir sobre la habitación en la que estaremos por si necesitan ayuda o algo.
  8. Motivación. Es conveniente que los padres se involucren y hagan propuestas de juegos en solitario.

Blog » 8 pautas para que los niños y niñas aprendan a jugar solos

canalla jocsjocs infantilsjuegosjuegos infantilesjugar canallajugar niñosniños juegos
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

salud bucodental infantil Salud bucodental en niños, ¿qué debemos tener en cuenta?

Los profesionales de la odontología hacen campañas de concienciación desde hace décadas advirtiendo de las consecuencias que puede tener una nula o negligente limpieza de los dientes en la población general. Lavarse los dientes se ha convertido en un gesto…

retraso-lenguaje 7 consejos para la mejora del lenguaje en niños y niñas

El lenguaje forma parte de los cimientos del desarrollo psicomotor, comunicativo y social de los niños. A veces, las fases llegan con un poco de retraso respecto a la media general o a los denominados percentiles. Lo más importante es…

Señales-dislexia 8 señales para detectar la dislexia

La detección de problemas en el aprendizaje se lleva a cabo en edades cada vez más tempranas, lo que facilita la búsqueda de tratamientos y soluciones. Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia y desde…

Viatges-nens-asma 4 consejos para viajar de forma saludable con niños que tienen asma

Después de dos años de pandemia, todo indica que este verano se recuperarán con normalidad los viajes familiares en tiempo de vacaciones. Muchas familias ya están organizando y preparando toda la logística necesaria para pasar unos cuántos días o semanas…

Volver arriba